“Aguas azul mezclilla. Deterioro socioambiental y precariedad en el suroeste de Tlaxcala”

Esta investigación busca aportar a la discusión sobre los problemas ambientales y evidenciar su origen social y político, de manera que propone documentar los efectos de la contaminación y el deterioro, así como explicar el contexto en el que estos procesos tomaron forma y han persistido. Además, pretende abordar problemáticas laborales provocadas por las prácticas de flexibilización y precarización del trabajo que ha traído la forma más actual del sistema capitalista y cómo las personas negocian, resisten o reacomodan sus formas de vida ante estas transformaciones, y en este sentido, también abonar a la discusión sobre las nuevas ruralidades, la migración y el acceso a los mercados de trabajo, el consumo y las dinámicas de sobrevivencia. En el suroeste de Tlaxcala, particularmente en el municipio de Tepetitla de Lardizábal, desde hace poco menos de 20 años, una buena parte de su población le ha dado un giro a sus actividades y se ha volcado a la manufactura de mezclilla, sobre todo al giro de lavanderías. No obstante, los costos ambientales y de salud que éstas conllevan son muy altos. Para hacer los acabados se utilizan productos químicos dañinos para la salud (por sí solos, o si se aplican sin las medidas precautorias debidas) y, al ser talleres familiares, todos los residuos de estos productos, restos de tintes y demás desechos se van sin tratamiento alguno a los drenajes municipales. Éstos se unen al río Atoyac, cuya corriente ya carga una compleja mezcla de residuos provenientes de otras industrias y múltiples desechos urbanos. Al mismo tiempo, ejidatarios y agricultores en el municipio y río abajo utilizan estas aguas tóxicas para el riego de productos diversos. A la luz de esta situación, el objetivo general del proyecto es analizar las relaciones local-global del entramado social, cultural, político, económico, ambiental y geográfico que implica la producción fragmentada de prendas de mezclilla en Tepetitla desde hace 20 años hasta el presente, con la finalidad de caracterizar el papel que desempeñan estas mercancías en las dinámicas socioambientales, el deterioro ambiental y la precariedad sociocultural de sus habitantes. Adicionalmente se busca discutir la relación naturaleza-cultura y destacar el análisis antropológico para entender cómo afecta la articulación entre contaminación y precariedad social a diversas localidades y poblaciones del país.Partiendo de las perspectivas de la Ecología política y la antropología de las mercancías considero a estas prendas como objetos no neutrales que inciden en las dinámicas sociales y como la síntesis de un entramado extenso y multidimensional de relaciones económicas, políticas, sociales, geográficas y ambientales desiguales y complejas que forman parte, entre otros muchos procesos, de las transformaciones socioambientales de esta región. La producción de mezclilla, sobre todo la fase final, supone la convivencia de actividades contradictorias como las maquilas de lavado y el riego de cultivos agrícolas con agua contaminada en un mismo lugar e incluso en un mismo núcleo familiar. Rastrear este entramado permite entender la manera en la que se articulan la localidad de Tepetitla, la producción de prendas de mezclilla, la degradación socioambiental y el sistema político económico global.