Enrique Fernando Nava López
Enrique Fernando Nava López
Lingüística antropológica
Investigador Titular A, TC
PRIDE
C

Teléfono

55 562 29580
Marcación interna / Extensión
29580
Ubicación
Cubículo 228

Semblanza

Es lingüista por la Escuela Nacional de Antropología e Historia; su tesis se publicó bajo el título El campo semántico del sonido musical p’urhepecha. Estudió la Maestría en Lingüística en la UNAM y en El Colegio de México y obtuvo, en 2004, el grado de Doctor en Antropología por la UNAM. También, realizó estudios de música en el Conservatorio Nacional de Música y en la Escuela Nacional de Música de la UNAM.

Se inició como investigador en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical del INBA; luego fue investigador de la Fonoteca y Archivo de Tradiciones Populares del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México. Actualmente es investigador titular del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM en la especialidad en Lingüística.

Los principales tópicos de sus investigaciones han sido las lenguas purépecha, náhuatl y chichimeco jonaz; el plurilingüismo originario de México, los derechos lingüísticos de los indígenas, la música tradicional mexicana, las canciones en lengua indígena, la música de las danzas populares con tema de la Conquista y la música de la poesía oral improvisada. Sobre estas temáticas, cuenta con más de 100 publicaciones, entre libros como autor y coautor, como editor y coeditor, fonogramas, capítulos en libros, artículos, reseñas, etcétera. Ha presentado también cerca de 150 ponencias y conferencias en foros académicos y de difusión científica, tanto nacionales, como internacionales.

Cuenta con experiencia docente impartida en la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBA, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Escuela Nacional de Música de la UNAM, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, el Conservatorio de las Rosas en Morelia y en la Escuela de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Universidad Michoacana. De 2004 a 2010 fue el Director General fundador del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Acopio, análisis y propuestas de organización semántica del léxico p´urhépecha relativo a la música y a sus campos afines.
Desarrollo de investigaciones socioling
Compilar, describir, analizar y publicar materiales relativos a la producción artística tradicional de varias sociedades indígenas e hispanohaglantes contemporáneas de méxico.
Estudios del lenguaje (descriptivos y sociales) en el marco del patrimonio cultural inmaterial y de la interculturalidad, para elaborar materiales aplicables a la docencia, a la difusión del conocimiento académico y a la divulgación de la ciencia.

Proyectos en curso

Seminario

Enlaces

Redes Sociales