P R O G R A M A
22-24 | NOVIEMBRE | 2023

__

[DESCARGA PROGRAMA]   |    [REGISTRO]
__

 

MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE
___________________________________________________________________

9:30-10:00 REGISTRO

10:00-10:15 INAUGURACIÓN
Guadalupe Valencia García, Coordinadora de Humanidades, UNAM
Ana Bella Pérez Castro, Directora, IIA-UNAM

10:15-10:30 Presentación por las organizadoras
Citlali Quecha, María Angélica Galicia y Paola Velasco

10:30-11:30 CONFERENCIA MAGISTRAL
“Mesoamérica: los avatares de un paradigma”
Andrés Medina Hernández, IIA-UNAM

11:30-12:00 Inauguración de la exposición fotográfica “Luchas rituales rarámuri” 
Carlo Bonfiglioli, IIA-UNAM

:::::: MESA 1 Diálogos con la historia. Comentarista: Carlo Bonfiglioli, IIA-UNAM

12:00-14:00
“Las categorías sociales de identificación: vértices entre la historia y la antropología”
Paula López Caballero, CEIICH-UNAM

“Colaboración y autoridad científica en las luchas por demandas indígenas en Argentina: Antropología, historia y el debate sobre la existencia mapuche en Mendoza”
Diego Escolar, CONICET, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

“La cara oculta de Moctezuma Xocoyotzin”
María Castañeda de la Paz, IIA-UNAM

“El Archivo Histórico de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: trazos para historiar la labor antropológica en México”
Clementina Battcock, Dirección de Estudios Históricos, INAH
Jhonnatan Alejandro Zavala López, Universidad de Guadalajara

14:00–16:00 RECESO

::::::  MESA 2 Antropología, política y poder. Comentarista: Teresa Valdivia Dounce, IIA-UNAM

16:00 -18:00
“Aplicaciones de la teoría del poder de Richard Adams en algunos estudios antropológicos”
Haydée Morales Flores, Profesional independiente en Gestión Cultural e Investigación social México

“Etnografía de la gobernanza. Perspectivas antropológicas encontradas”
Alejandro Agudo Sanchíz, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana

“Detrás de los monumentos. Actividades y actores de la nueva diversidad rural mexicana”
Patricia Arias, Centro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajara

“Víctimas. Sobre la razón y justicia anamnéticas”
Rodrigo Díaz Cruz, UAM-Iztapalapa

 

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE
___________________________________________________________________

9:30-10:00
REGISTRO

10:00-11:00
CONFERENCIA MAGISTRAL
“La disidencia de género: un aproximación psíquico-antropológica”
Marta Lamas Encabo, CIEG-UNAM

::::::  MESA 3 Género, sexo y disidencias. Comentarista: María Eugenia D’Aubeterre, BUAP

11:30-13:30
“Los desafíos sociales ante el Covid-19: precarización del trabajo, desigualdad y violencia de género en los enclaves turísticos de la Riviera Nayarit”
Ana María Salazar Peralta, IIA-UNAM

“La invención de un deseo”
Rodrigo Parrini Roses, Departamento de Educación y Comunicación, UAM, Xochimilco

“Diversidad funcional y movimiento crip”
Yesenia Peña, Dirección de Antropología Física, INAH

“Tecnologías de género y procesos de subjetivación: las instituciones totales y el sujeto feminizado”
Gilberto Morales Arroyo, UAM, Azcapotzalco

14:00–16:00 RECESO

::::::  MESA 4 Ambiente, cultura y territorios. Comentarista: Paola Velasco Santos, IIA-UNAM

16:00-18:00
“Etnografía vegetal. Narrar la vida en colaboración”
Leticia Durand, CRIM-UNAM

“Retazos y germinaciones. Prácticas y experimentaciones desde los feminismos ecológicos”
Marcela Morales Magaña, ENES Morelia, UNAM

“Trabajo, lugar y conservación en el Parque Nacional Cofre de Perote”
Janett Vallejo Román, CIESAS, Unidad Golfo

“Trabajo de archivo, monocultivos y naturaleza: reflexiones metodológicas”
Antonio Castellanos Navarrete, CIMSUR-UNAM

 

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE
___________________________________________________________________

9:30-10:00
REGISTRO

10:00-11:00
CONFERENCIA MAGISTRAL
“Encuentros etnográficos y creatividades en coexistencia: proximidades, escuchas y diálogos desde el Pacífico colombiano” Natalia Quiceno Toro, Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia, Colombia

::::::  MESA 5 Procesos de patrimonialización. Comentarista: Mari Carmen Serra Puche, IIA-UNAM

11:30-13:30
“Acuerdos y desacuerdos en la patrimonialización de un mercado: el caso de Oxkutzcab, Yucatán”
Ana Bella Pérez Castro, IIA-UNAM

“Entre piedras y sombras: revelando el trabajo de reconstrucción en la Pirámide de los Nichos en Tajín”
Mónica Salas Landa, Department of Anthropology and Sociology, Lafayette College, EUA

“Turismo y procesos de patrimonialización de ‘lo maya’ en Quintana Roo”
Cristina Oehmichen Bazán, IIA-UNAM

“Patrimonialización: práctica social, construcción del bien cultural común”
Cecilia Barraza, FFyL-UNAM

14:00-16:00 RECESO

::::::  MESA 6 Reflexiones metodológicas actuales. Comentarista: Gabriel Bourdin, IIA-UNAM

16:00 -18:00
“Antropología y espacio exterior: Reflexiones metodológicas”
Anne Warren Johnson, Universidad Iberoamericana de México

“Convergencias temáticas y retos metodológicos: una experiencia con afromexicanos”
Citlali Quecha Reyna, IIA-UNAM

“Los Huema. Entre el mito y el dato. Un ejercicio metodológico”
María Angélica Galicia Gordillo, IIA-UNAM

“Las diversidades múltiples como desafío metodológico para una etnografía colaborativa y comprometida”
Gunther Dietz, Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana

18:00-18:45
Presentación del número especial por el 50 aniversario del IIA
Revista Anales de Antropología

::::::  CLAUSURA

18:45
Autoridades IIA-UNAM
Conjunto de Alientos Grupo Prometeo, Facultad de Ciencias, UNAM

__

[DESCARGA PROGRAMA]   |    [REGISTRO]
__