Pasar al contenido principal
Navegación principal
Investigación
Proyectos de investigación
Directorio Académico
Estancias Posdoctorales
Docencia
Seminarios permanentes
Seminarios Universitarios
Posgrado y Licenciatura en Antropología
Educación Continua
Otros Programas Educativos
Difusión y Divulgación
Catálogo de Publicaciones
Repositorio IIA
Revistas en OJS
Portal de libros IIA
Divulgación
Noticias y Eventos
Agenda IIA
Transmisiones en vivo
Novedades Editoriales
Noticias
Convocatorias y Avisos
Áreas de Apoyo
Laboratorios
Biblioteca Juan Comas
Librería
Servicio Social
El Instituto
Quiénes somos
Directorios
Servicios Administrativos
Intranet
CInIG IIA
Buscar
Por orden alfabético
Título
Responsable
Buscar
"Un análisis poblacional mediante ADN antiguo. Diversidad genética en Teotihuacan y La Joya, Veracruz"
“Aguas azul mezclilla. Deterioro socioambiental y precariedad en el suroeste de Tlaxcala”
“Crónica de Chacmooles. Historia y peripecias de una escultura mesoamericana”.
“Patrimonio arquitectónico en tierra: estudio y gestión” (2012-2014) PAPIIT IN300812
(Vigente) Las creencias religiosas entre los afromexicanos de la Costa Chica: un acercamiento desde la infancia
ADN antiguo: poblamiento y diversidad cultural en México.
Alimentación, antioxidantes y salud en los ancianos
Análisis de cuentas, textiles arqueológicos y restos óseos humanos
Análisis de granos de almidón en 16. Aplicaciones para el estudio de la agricultura temprana
Análisis de la cerámica arqueológica incisa de la cultura Bolaños
Análisis de las puntas de proyectil arqueológicas en la región de Bolaños
Análisis de los minerales en muestras arqueológicas mediante difracción de rayos X y refinamiento de sus estructuras cristalinas
análisis del primer proyecto funerario de la catedral de Mérida, Yucatán, en el siglo XVI
Análisis gramatical del tének colonial
Análisis sociolingüístico y fonológico de la variación tonal en cuicateco”
Antigüedades del Soconusco: escultura prehispánica de la costa de Chiapas
Antropología de la Antropología: diagnóstico y perspectivas de la antropología en México. El Posgrado en Antropología de la UNAM
Antropología de la Región de las Grandes Montañas, Veracruz. Diversidad poblacional y contextos-histórico-sociales
Antropología del desierto: El Norte de México
Antropología del desierto: Imaginarios y realidades en el Norte de México.
Antropología del gesto expresivo
Antropología física y vida cotidiana
Antropología teórica
Antropologos trabajando
Aplicaciones de la fotogrametría digital en el registro del patrimonio arqueológico
Aplicaciones misceláneas
Área de Prehistoria y Evolución
Arqueozoologia en Xalla, Teotihuacan
Arquitectura prehispánica de la comarca situada entre San Dionisio Ocotepec y San Baltazar Chichicapan, Oaxaca
Arquitectura prehispánica en la región oaxaqueña
Asimetría fluctuante en varios grupos mexicanos
Aspectos simbólicos del proceso de urbanización en el área de Yaxnohcah del Preclásico tardío al Clásico temprano
Atlas cultural de Tlaxcala
Autoadscripci
Autoadscripcion y vinculo comunitario. La experiencia del estado de Hidalgo
Biología bucal, estimación de edad y condiciones de salud en poblaciones humanas
Cambio y variación 14 en la Ciudad de México
Campos semánticos de la música purhépecha
Carrera de resistencia, termorregulación y evolución humana
Cerro de las Mesas
Cerro Jazmín
Chicoloapan Viejo
Chinikihá: Un estudio arqueológico de un reino maya de la Cuenca del Usumacinta
Colección osteoictiológica en la UNAM
Comparación morfosintáctica entre el chuj y el tojolabal
Conservación e investigación de pintura mural de la costa oriental de Quintana Roo
Contexto antropológico de la alimentación en México
Cristos negros mesoamericanos. Esquipulas: origen, difusión y culto popular
Culminado. La movilización etnopolítica afrodescendiente en la Costa Chica, México. Nuevos sujetos, nuevos procesos.
De genes y migraciones hacia las grandes urbes en México. Mixtecos, Mayas y Tepehuanes
Definitud en Chuj
Derechos ling
Diccionario Chinanteco
Dinámica económica en la Cuenca de Magdalena, Jalisco. Aprovechamiento de recursos disponibles, trabajo artesanal y mecanismos de distribución de bienes culturales durante clásico medio - posclásico tardío (450 al 1400 d.C.)
Dinámica y Desarrollo de la Población Olmeca de San Lorenzo
Divinos Señores de El Tajín
Documentación lingüística de recetas de cocina maya de la región del Oriente de Yucatán (secundario)
Domesticando la biodiversidad. Los mercados y la migración en Yucatán
Edición del diccionario de matlatzinca de Fray Antonio Castro
Edición del diccionario etimológico de Lawrence Ecker. Edición y estudio crítico
Edición del diccionario otomí de la Biblioteca Nacional de México
Edición del manuscrito inédito de Fray Juan Guadalupe Soriano.Comparación de los datos de soriano de otomí y chichimeco con las lenguas actuales
Edificio Carolino, Plaza de la Democracia y Casa del Mendrugo en la Ciudad de Puebla
El ADN antiguo, poblamiento y diversidad cultural en México
El concepto rarámuri de fuerza a través de la danza y otros rituales
El Desarrollo de las Sociedades Agrarias en la Cuenca de México
El desarrollo de las sociedades agrarias en la Cuenca de México
El guajaolote. Un eje en la trama de la cosmovisión mesoamericana
El hombre y sus recursos en el sur del valle de Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico
El Lienzo de la Haye Foundation
El Patrimonio Natural-Cultural en la Políticas de gestión del desarrollo territorial en ciudades mexicanas del Siglo XXI
El proceso de proletarización en el sur de Veracruz: la emigración.
El reconocimiento de los sistemas políticos mesoamericanos en la creación de la Nueva España. El caso de los señoríos de la provincia de San Pedro Teutila, Oaxaca
El sistema de voz en protohuasteco (principal)
El sur de Veracruz y su procesos sociales
El turismo en las costas del sur de Nayarit y su impacto en la población original
Elaboración de una gramática didáctica del tének [Colectivo]
Estudio arqueológico de la identidad y del patrimonio en Tlaxcala
Estudio de las características de la especie Canis familiaris en Mesoamérica. Características craneales y dentales de crías del género Canis
Estudio de literatura, canto, musica, danza y plastica ritual-festiva tradicionales
Estudio de los primeros desarrollos urbanos
Estudio de sitios arqueológicos en zonas urbanas
Estudio etnográfico de pueblos rurales del sur de Tlaxcala especializados en actividades productivas no agrícolas
Estudio químico de pisos y cerámicas arqueológicas
Estudio regional de los grupos que habitaron el valle de Puebla-Tlaxcala durante el periodo Epiclásico
Estudios de Antropología Visual: documentación de prácticas culturales y memoria colectiva
Etnobiología del guajolote mexicano (Meleagris gallopavo). Estudio de las características óseas del guajolote mexicano (Meleagris gallopavo)
Etnociencia de la abeja sin aguijón en las comunidades nahuas de Cuetzalan, Puebla: análisis antropológico, lingüístico y biológico de la producción de la miel virgen y de sus propiedades nutricionales y medicinales
Etnografía de la cuenca de México
Etnografía visual de los rarámuris y de otros pueblos indígenas americanos
Etnografía, Demografía y 16 Olmeca en San Lorenzo Tenochtitlán
Etnosemántica del cuerpo
Evaluating an Archetype of Classic Maya Marketplaces at El Palmar, Campeche, México
Evolución de las primeras poblaciones humanas del continente americano
Exploraciones en el centro de Veracruz, temporada VIII: medio ambiente y agricultura en el centro de Veracruz, 100-900 dC
Fiestas e identidad. Nuevos santos, nuevos Dioses. Estudio comparado entre la región norte del Valle de México y el Mezquital
Flujos de agua, flujos de poder: ecología política etnográfica de la contaminación y la sobreexplotación del agua en Tlahuapan, Puebla.
Frase nominal indefinida en Chuj
Fuentes 14s indígenas. Maya
Ganarse la vida. La reproducción social en el Granero de Hidalgo, la Huerta de Yucatán y la faja de oro en Veracruz.
Genealogía y desarrollo de la especie Canis familiaris en Mesoamérica
Geografía de la alimentación en Milpa Alta
Gramática del chuj
Gramática y diccionario del chichimeco jonaz
Guerra de Intervención 1846-1848
Herencia biológica, cosmovisión y estrés entre Coras, Purépechas y Huastecos [Colectivo]
Historia biológica y dinámica poblacional en el México prehispánico
Historia microevolutiva a través del ADN antiguo. Movimiento poblacional ancestral zapoteca en el Valle de Tlacolula, Oaxaca
Historia microevolutiva a través del ADN antiguo. Movimiento poblacional ancestral zapoteca en el valle de Tlacolula, Oaxaca.
Huexolotl, pasado y presente en M
Identidad étnico-arqueológica de los grupos prehispánicos que se asentaron en el valle Puebla-Tlaxcala
Identificación arqueológica de las áreas habitacionales de las elites en Xochitecatl-Cacaxtla
Imaginarios y representaciones sociales sobre las relaciones de nación, etnia, género y raza en América Latina
Impacto sociocultural por la construccion de presas: caso guarijio de Sonora (suspendido en 2021 por la pandemia)
Integración política del Señorío de Palenque
Intensidad mágnetica de tiestos
Interacción de primeros pobladores y megafauna en la cuenca de México en Santa Isabel Ixtapan
Investigación interdisciplinaria en el Valle de Azapa
La adaptación al medio físico, como factor de incidencia en la diversidad de los pueblos de América. Diversidad cultural, étnica y 14 en la provincia de Acalan
La Antropología en la UNAM
La evolución de la alimentación humana y sus consecuencias sobre la salud
La historia de Cuitlahuac (hoy Tláhuac)
La identidad en contextos de megadiversidad: procesos de reconfiguración interactuantes.
La peregrinación azteca
La provincia colonial de San Pedro Teutila, Oaxaca
La situación del maya-yucateco ante la globalización
La vivienda peninsular de los siglos XV al XVIII
Las ciencias de la vida: Una perspectiva antropológica
Las modalidades de la parentalidad en los homínidos y otros primates
Las Sepulturas de Palenque: Inferencias sobre los rituales mortuorios de una ciudad maya
Lengua, patrimonio e interculturalidad
Lingüística y gastronomía tének (derivado)
Localización de un nuevo Centro de Barrio en Teotihuacán
Los animales dom
Los escollos en la comunicación intra e intercultural. Las transformaciones del signo escritural maya, a partir del primer contacto con los europeos
Los itzáes desde la época prehispánica hasta la actualidad: estudio interdisciplinario de un grupo maya. Los papeles de Pablo Paxbolom Maldonado
Los olmecas bajo la lupa
Los problemas de salud en el marco de la cultura
Mexico, diversidad genetica y estudios forenses
Mineralogical and magnetic characterization of Olmec ilmenite multi-perforated artifacts and inferences on source provenance
Modo de vida en las ruralidades actuales: precariedad, fragmentación y desigualdad en Tlahuapan, Puebla.
Mosaico sobre el pasado prehisp
Movilidad y relaciones de género entre población indígena migrante en México y Quebec
Museo Regional de Tuxtepec, Oaxaca
Número nominal en Chuj
Olores y sabores en tének (análisis lingüístico)
Ontologías indígenas americanas
Paisaje en transformación: del Postclásico a la colonia en el valle de Teotihuacán, México
Palacios de Tierra en el Trópico Húmedo 2009-2011
Paleoambiente de la región de Teotihuacan. Reconstrucción de vegetación durante la época prehispánica en la región de Teotihuacan
Paleodieta en poblaciones humanas y de fauna. Análisis de elementos traza para el conocimiento de paleonutrición en poblaciones humanas y de fauna
Patio de maniobras como parte de la ampliación e interconexión del Tren Suburbano de Lechería-Jaltocan-AIFA
Patrimonio cultural en contexto urbano
Patrimonio cultural, procesos de turistificación y pueblos indígenas : Un estudio de etnografía comparada
Penco Histórico
Perfil bioantropológico de cazadores recolectores del suroeste de Tamaulipas
Plantas prehispánicas en el Postclásico. Restos botánicos del Postclásico Tardío
Plaza de las Columnas, Teotihuacan
Poblamiento temprano de Homo sapiens en la pluviselva tropical de Guinea Ecuatorial: Rift de Uoro-Río Wele
Primeros pobladores y horticultura temprana en la depresión central de Chiapas.
Producción de bienes y escuelas artesanales en la Cuenca de México: identidad cultural e interacciones sociales durante el periodo Posclásico
Proporcionalidad corporal en menores mexicanos
Prospección Arqueológica en Magdala, Galilea, Israel
Proyecto Arqueológico Chinkultic Chiapas
Proyecto arqueológico de El Tigre
PROYECTO ARQUEOLOGICO DE TULUM
Proyecto arqueológico del Valle de Maltrata
Proyecto Arqueológico valle del río Suchil Zacatecas y Durango
Proyecto Continuidad y Cambio durante la Transición Clásico-Epiclásico en la Cuenca de México - Hacienda Metepec frente al colapso de Teotihuacan
Proyecto de ecología histórica del norte de la cuenca de México
Proyecto de preservación 14 en una comunidad bilingüe: cuicateco y español UNAM-Universidad de Indiana” // “Language preservation and contact phenomena in a bilingual community in Mexico: Cuicateco and Spanish
Proyecto Integral de Temazcales.
Proyecto para la Localización y recuperación de restos óseos de mamut en Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta D.F.
PROYECTO PARA LA LOCALIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DE RESTOS ÓSEOS DE MAMUT EN SANTA ANA TLACOTENCO, MILPA ALTA, D.F
Quechula: un puerto fluvial sobre el Grijalva
Reconfiguraci
Reconocimiento etnografico de la Costa Chica, Oaxaca y Guerrero
Representaciones y percepciones sobre los pueblos mágicos de México
Rescate Arqueológico Catedral San Bernardino de Siena Xochimilco
Ruralidades, sujetos sociales y respuestas comunitarias en el valle Puebla-Tlaxcala
Ruta de la Obsidiana. Los mecanismos del comercio entre Teotihuacan, Oaxaca y el Istmo de Tehuantepec durante el Clásico temprano
Semblantes de genero y flujos geneticos en Mexico
Seminario Permanente Antropologias del Poder
Seminario permanente de Antropología de Género. Miradas de género sobre la violencia
Seminario permanente de grupos otopames. Grupos Otopames patrimonio cultural y natural
Templo y Convento de Santo Domingo en Tehuantepec
Teotihuacan: elite y gobierno. Excavaciones en Xalla y Teopancazco
The moon pyramid and the early Teotihuacan state polity. Análisis de restos botánicos obtenidos de excavaciones en la piramide de la luna, Teotihuacan
Tiempo y Tiestos
Tlajinga-Teotihuacan
Tonología del cuicateco de San Juan Tepeuxila, Oaxaca: análisis fonológico y sociolingüístico
Tonología del Cuicateco, Oaxaca: análisis fonológico y sociolingüístico de su variación
Topónimos de origen indígena de la República Mexicana
Uacúsecha, en las lomas del área lacustre de la Ciénega de Zacapu en Michoacán
Un día, un mes, un milenio. La vida cotidiana de los habitantes prehispánicos del valle de Tlaxcala
Un estudio de los sistemas de mercados y las rutas de comercio en la Huaxteca. Los mercados actuales de la Huaxteca