Mi línea de investigación trata sobre el estudio de variaciones paleoambientales durante finales del Pleistoceno y el periodo Holoceno. También, mis estudios se centran en conocer la respuesta de grupos de cazadores-recolectores o sociedades complejas mesoamericanas a los diferentes cambios ambientales y como el paisaje natural ha sido alterado por acción humana. Para estos fines, utilizo secuencias sedimentarias lacustres y fluviales como registros paleoambientales. Las metodologías que empleo para el estudio de secuencias sedimentarias son: análisis de facies y microfacies sedimentarias, magnetismo ambiental, geoquímica de sedimentos, análisis mineralógicos y estadística multivariada.
Durante mi carrera académica he realizado estancias de investigación en diversas universidades e institutos como: UC Davis, California y Deutsches GeoForschungsZentrum, Potsdam Alemania. En dichas estancias, logré formar redes de trabajo con el Leibniz-Institut für Ostseeforschung in Rostock-Warnemünde (IOW). He sido investigador invitado en la Freie Universitat Berlin y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Me desempeñe como asistente de investigador en el laboratorio de Magnetismo y Paleomagnetismo de Rocas en el Centro de Geociencias UNAM, Campus Juriquilla. Me he desempeñado como profesor asistente y profesor titular en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente soy investigador postdoctoral en el Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM. En mi carrera académica he sido financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para realizar mis estudios de maestría en 2009-2011, de doctorado en 2015-2019 y dos Becas Mixtas para estancias en el extranjero durante los años 2011 y 2017