En este estudio se plantea el estudio de la reproducción social en el plano estructural — en tanto movimiento que permite el funcionamiento y la reiteración de un determinado modo de producción—; como en el ámbito de la continuidad y el cambio de los sistemas que sostienen la vida de los colectivos humanos concretos (Comas, 1998; Narotzky y Besnier, 2014; Fine y Saad-Filho, 2013). En este nivel consideramos el estudio comparativo de tres regiones de México: Oxkutzcab (Yucatán), Tuxpan (Veracruz) y Valle del Mezquital (Hidalgo). Partimos de la pregunta ¿Qué hace la gente para vivir y por qué? (cf. Narotzky, 2013) y con ella buscamos engarzar ambos niveles de la reproducción social, bajo el supuesto teórico que las personas, a la vez que producen lo necesario para vivir, reproducen con su trabajo al modo de producción dominante. En otros términos “todo proceso social de producción es, al mismo tiempo, un proceso de reproducción” (Marx, 1964: 531), porque para “reproducir la sociedad es necesario que los hombres particulares se reproduzcan a sí mismos como hombres particulares.” (Heller, 1999: 19).