El proyecto “Producción de bienes y escuelas artesanales en la Cuenca de México: identidad cultural e interacciones sociales durante el periodo Posclásico”, parte de la premisa de considerar los materiales arqueológicos como un reflejo identitario y de filiación de la sociedad a la que pertenecen y mediante su estudio es posible evaluar distintos factores relacionados con una gran diversidad de fenómenos: políticos, sociales, económicos y religiosos, tanto del grupo humano al que pertenece, como su relación y diferenciación con otras sociedades.
Mediante el empleo de arqueología experimental y diversas técnicas arqueométricas se evalúa y contrastan las técnicas y procesos empleados en la manufactura de bienes lapidarios, así como también la procedencia de sus materias primas constitutivas, dichos análisis permiten proponer y analizar desde una perspectiva tecnológica y de procedencia estilos y tradiciones tecnológicas, que podrían indicar escuelas artesanales y diversos fenómenos relacionados con la organización de la producción de los bienes lapidarios. Los datos obtenidos también permitirán proponer y analizar posibles relaciones entre sitios. A partir de la identificación de las materias primas y sus posibles yacimientos se podrán proponer rutas de circulación, abastecimiento de recursos e interacciones entre diversos asentamientos del periodo Posclásico en la Cuenca de México.
SOCR800106