Arqueología

Producción de bienes y escuelas artesanales en la Cuenca de México: identidad cultural e interacciones sociales durante el periodo Posclásico

El proyecto “Producción de bienes y escuelas artesanales en la Cuenca de México: identidad cultural e interacciones sociales durante el periodo Posclásico”, parte de la premisa de considerar los materiales arqueológicos como un reflejo identitario y de filiación de la sociedad a la que pertenecen y mediante su estudio es posible evaluar distintos factores relacionados con una gran diversidad de fenómenos: políticos, sociales, económicos y religiosos, tanto del grupo humano al que pertenece, como su relación y diferenciación con otras sociedades.

Aspectos simbólicos del proceso de urbanización en el área de Yaxnohcah del Preclásico tardío al Clásico temprano

Este proyecto busca determinar cuáles son las particularidades del proceso de urbanización durante la transición del Preclásico tardío (300 a.C. a 200 d.C.) al Clásico temprano (200 d.C. a 500 d.C.) —periodo también conocido como “colapso preclásico”— en el sitio arqueológico de Yaxnohcah, Campeche, y cuáles son los cambios sociales que se reflejan en ellas.

Un día, un mes, un milenio. La vida cotidiana de los habitantes prehispánicos del valle de Tlaxcala

El proyecto pretende realizar estudios arqueológicos en Tlaxcala con la finalidad de conocer la vida cotidiana de los antiguos habitantes del sitio Xochitécatl-Cacaxtla durante el periodos Formativo (400a.C. - 200 d.C.) y Epiclásico (650-950). Identificar los procesos de trabajo, interacción con otros grupos de su sociedad y sobre todo explicar por qué las sociedades de esta área mantuvieron actividades productivas agrícolas y artesanales que de forma continúa realizaron en un día, un mes y un año.

Estudio arqueológico de la identidad y del patrimonio en Tlaxcala

Elaborar un estudio antropológico y arqueológico del patrimonio sobre el paisaje cultural, el ecosistema y la biodiversidad, aspectos socioeconómicos, étnicos, históricos y artísticos del estado de Tlaxcala, que abarque desde el periodo precolombino hasta la actualidad. El estudio tendrá un enfoque multidisiplinario con el propósito de registrar bienes, tangibles e intanglibles, que han sido heredados en la región, de generación en generación.