Semblanza

Lucero Meléndez Guadarrama es licenciada en lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y maestra y doctora en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Ha estudiado diversos aspectos de la gramática del idioma ch’olano clásico y desde hace diez años se ha enfocado en el estudio del idioma huasteco (tének) desde una perspectiva sincrónica y diacrónica. Su línea de investigación principal es la lingüística histórica, pero también ha desarrollado proyectos en las líneas de lingüística descriptiva, la documentación lingüística, la filología indomexicana y la dialectología. Fue galardonada con el Premio a la Investigación para Científicos jóvenes, en el área de Humanidades otorgado por la Academia Mexicana de las Ciencias (2021). Actualmente desarrolla diferentes proyectos de investigación, entre ellos: “El sistema de voz en protohuasteco”, “Transcripción, traducción y análisis lingüístico de la Doctrina Christiana en la lengua guasteca, siglo XVI”; "Lingüística y gastronomía teenek" y "Documentación lingüística de recetas tradicionales mayas yucatecas". Ha impartido cursos de epigrafía maya, de lingüística histórica y Seminario de tesis en la Escuela Nacional de Antropología e Historia así como cursos de Lingüística en el Posgrado en Estudios Mesoamericanos y el Posgrado en Antropología de la UNAM. Es autora de tres libros y de alrededor de 20 artículos relacionados con lingüística histórica y la filología maya (5 en coautoría)....[Leer Semblanza completa - PDF]

Membresías

Miembro de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística desde julio 2021

Miembro de la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada desde 2016

Miembro de la Asociación Mexicana de Ciencias Antropológicas desde septiembre 2020
 

Este proyecto tiene como objetivo analizar y describir distintos aspectos gramaticales registrados en los 4 distintos coloniales de huasteco. Si bien he desarrollado en otros momentos aspectos históricos, con este proyecto pretendo enfocarme en la búsqueda de isoglosas dialectales, fénomenos de contacto lingüístico y variación lingüística diacrónica.

El objetivo central de este proyecto es documentar recetas de cocina en maya yucateco de la variante del Oriente de Yucatán con la participación de lingüistas comunitarios (los estudiantes de la Licenciatura en Lingüística y Cultura Maya).

Asimismo se busca proporcionar a los estudiantes de dicha licenciatura las herramientas teóricas y metodológicas para realizar documentación lingüística sentando las bases para realizar trabajos de investigación de tesis.

Se pretende fortalecer el intercambio académico entre estudiantes y los miembros del cuerpo académico de dicha licenciatura con los miembros del Instituto tanto del grupo de Lingüística Antropológica, como del grupo de Antropología Física, así como de otros colegas interesados en participar, en el marco del Convenio celebrado entre la UNAM, a través del IIA y la UNO. También se busca sensibilizar a hablantes de la lengua maya sobre el actual desplazamiento de su idioma frente al español a través de la creación de materiales lúdicos o informativos que den cuenta de este proceso.

En este proyecto realizaré un análisis del sistema de voz en protohuasteco. Está dividido en dos tipos de trabajo y en distintas etapas. Un tipo de trabajo es el descriptivo sincrónico y el otro, el histórico y de reconstrucción. Abarco tres ejes temporales: siglo XVI, siglo XVIII y datos de 28 comunidades de habla de época actual. El sistema de voz implica una exploración en los niveles de la gramática morfológico y sintáctico lo que permitirá conocer una parte sustancial de las gramáticas de las lenguas huastecas.

 

Lingüística y gastronomía tének (derivado)

El objetivo de esta investigación consiste en estudiar desde diferentes ángulos las recetas de cocina en idioma tének. El estudio de las recetas de cocina como un género discursivo particular resulta atractivo para el análisis lingüístico por tratarse de actos de habla espontáneos cuyas características estructurales y morfosintácticas específicas difieren significativamente de otros géneros narrativos orales. Desde una perspectiva 14 descriptivista, el estudio de las recetas permite aproximarse a la sintaxis de un grupo de textos orales que comparten una estructura narrativa procedural, en donde los diferentes tipos de construcciones morfosintácticas expresadas revelan llamativas alternancias en las categorías gramaticales de voz, persona y aspecto. La presencia de oraciones en voz media y en voz pasiva se explica por el hecho de que el quid de la predicación se encuentra en el evento mismo y no en el agente (en este caso, el cocinero). Una de las características morfosintácticas de los recetarios orales estudiados en este volumen es la ausencia significativa de oraciones en modo imperativo, hecho lingüístico que contrasta con los recetarios tradicionales en los que las oraciones aparecen primordialmente en modo imperativo.

Dirigido por el Dr. Pedro Mateo Pedro, de la Universidad de Toronto (a partir de marzo de 2024).

Responsable es la Dra. Blanca Zoila González Sobrino (a partir de junio de 2024).

El objetivo de esta investigación consiste en estudiar desde diferentes ángulos las recetas de cocina en idioma tének. El estudio de las recetas de cocina como un género discursivo particular resulta atractivo para el análisis lingüístico por tratarse de actos de habla espontáneos cuyas características estructurales y morfosintácticas específicas difieren significativamente de otros géneros narrativos orales. Desde una perspectiva 14 descriptivista, el estudio de las recetas permite aproximarse a la sintaxis de un grupo de textos orales que comparten una estructura narrativa procedural, en donde los diferentes tipos de construcciones morfosintácticas expresadas revelan llamativas alternancias en las categorías gramaticales de voz, persona y aspecto. La presencia de oraciones en voz media y en voz pasiva se explica por el hecho de que el quid de la predicación se encuentra en el evento mismo y no en el agente (en este caso, el cocinero). Una de las características morfosintácticas de los recetarios orales estudiados en este volumen es la ausencia significativa de oraciones en modo imperativo, hecho lingüístico que contrasta con los recetarios tradicionales en los que las oraciones aparecen primordialmente en modo imperativo.

El objetivo central de esta investigación es presentar una primera aproximación a la lingüística de los campos sensoriales de los sabores y los olores expresados en idioma tének. Se busca describir la estructura y comportamiento gramatical de los ítems léxicos que expresan dichos campos, y en segunda instancia, describir su historia evolutiva dentro de la misma lengua y con respecto a la familia lingüística maya.

Proyectos en curso

Publicaciones externas

Seminario

Redes Sociales