Dirigido a: Graduados y estudiantes de antropología, ciencias sociales, ciencias del lenguaje, ciencias del
comportamiento, pedagogía, artes escénicas y cinematográficas, historia del arte, estudios en arte. Público
general interesado en el tema de la gestualidad humana.
Este curso presenta un panorama básico de la enseñanza del antropólogo y lingüista Marcel Jousse (1886-1961). Pretende iniciar al estudiante en una rama de la antropología absolutamente novedosa en nuestro medio. En 2025 cumplirá un siglo la primera edición de El estilo oral, rítmico y mnemotécnico entre los verbo-motores, obra fundamental de la antropología del gesto. La edición fue realizada por la casa editorial Gabriel Beauchesne, en París. Casi nadie ha incluido esa obra en las bibliografías antropológicas contemporáneas. Son pocas las personas que han leído una fotocopia de esa edición. Muchos menos son los que han tenido en sus manos un ejemplar editado por Beauchesne. Jousse fue olvidado porque predicó y practicó lo que llamaba; “el estilo oral”. Prefirió, antes que el escrito, la palabra y el gesto vivientes. Defendió la espontaneidad campesina, que consideraba indígena, esto es, originaria, en contra de la <em>algebrosis</em> urbana, deformación oprimente de la visión colectiva del mundo, inductora de reflejos rígidos y a veces desacompasados de la singularidad individual. Creyó firmemente que el estilo de expresión oral-gestual comunica más espontánea y vívidamente que la escritura de signos arbitrarios. Criticó la cultura de su tiempo por ser esta en exceso “libresca”.