Antropología y Dinámicas Poblacionales

Dinámicas poblacionales - abril 2022
Seminario permanente
Fecha:
Miércoles, 27 Abril, 2022 | 5:30 PM - 7:30 PM

Responsable:
Ana Julia Aguirre Samudio

Corresponsables:
Ixchel Guadalupe Beltrán Revilla
Águeda Muñoz Gerardo

Comité organizador:

Ana Julia Aguirre Samudio, Ixchel Guadalupe Beltrán Revilla, Águeda Muñoz Gerardo

CONFERENCIA

Evolución de la cefalización y la historia de vida en los primates, cetáceos y proboscídeos.

Luis Medrano González,
Facultad de Ciencias, UNAM

La evolución de los primates, los cetáceos y los proboscídeos es relevante para la teoría de la evolución por el amplio interés actual en los procesos de adaptación de estos animales. Primates. cetáceos y proboscídeos son los mamíferos más encefalizados y muestran altos niveles de memoria, cognición, sociabilidad y cultura cuyo origen y modos son de interés en la biología y la antropología. La encefalización (la desviación de la alometría del tamaño del encéfalo con respecto al tamaño corporal) es una aproximación general para figurarse las capacidades de percepción, motricidad y cognición de los animales que requiere consideraciones adicionales para una evaluación anatómica y fisiológica de las funciones encefálicas; estas consideraciones incluyen el desarrollo de distintas regiones, la conformación, convoluciones y conectividad de las cortezas, la densidad neuronal de distintas regiones, la densidad de interneuronas y sinapsis, y la plasticidad sináptica. La encefalización en los primates, cetáceos y proboscídeos ha evolucionado en relación con la socialización en condiciones ambientales demandantes y conlleva un alto costo metabólico el cual ha restringido la encefalización en los mamíferos pequeños y la ha permitido en mamíferos grandes en quienes el tamaño relativo del cerebro es menor. Los cetáceos son animales con una alta tasa metabólica comparada a mamíferos de su mismo tamaño y todos son grandes pues no podrían sostener el alto metabolismo relativo que implicaría un tamaño pequeño ante los requerimientos de termorregulación, osmorregulación y consumo encefálico. Los primates y los proboscídeos en cambio, tienen tasas metabólicas pequeñas comparadas a otros mamíferos siendo los primates más grandes de tamaño similar a los cetáceos pequeños. La alta encefalización en los primates al parecer ha sido posible ralentizando la historia de vida, esto es, los patrones de desarrollo, crecimiento, reproducción y mortalidad de los organismos. El caso extremo de encefalización, historia de vida lenta y menor tamaño corporal somos los humanos a quienes se nos ha descrito como neoténicos.