La antropología del gesto: expresión, comunicación, educación

La antropología del gesto - Gabriel Bourdin
Conferencia
Fecha:
Miércoles, 17 Agosto, 2022 | 5:30 PM - 8:00 PM

Gabriel Bourdin

La revista «del prudente Saber y el máximo posible de Sabor» y el Área de Gestión Editorial de la FCEDU invitan a la conferencia «La antropología del gesto: expresión, comunicación, educación», que estará a cargo de Gabriel Luis Bourdin, miembro del Consejo Editorial de la revista e investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma De México (IIA-UNAM). Contará con la presentación del vicedecano Carlos Marín.
 

Fundamentación

La antropología del gesto, iniciada por el antropólogo y lingüista francés Marcel Jousse (1886-1961), explica la expresión, la comunicación y la pedagogía como fases del hacer humano, que es esencialmente gesto antropológico. El gesto humano (consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, espontáneo o muy artificialmente codificado y algebrizado forma el curso o flujo permanente de la actividad práctica y semiótica del ántropos. El hombre es el animal que gesticula de la cuna a la tumba, continuamente e incluso en los sueños y la fantasía en general, como en la memoria. Se encuentra allí en actividad lo que algunos investigadores de los tiempos de Jousse llamaron, la gesticulación de la conciencia. Todo pensamiento es gestual, involucra la unidad globalizante del espíritu y la carne, es un compuesto indisociable de mente y cuerpo, correspondiendo en esto a un modo de pensar no enteramente idealista ni materialista por completo, en cada caso, sino con una concepción antropológica y empírica de la condición humana y su variedad etnológica de tradiciones culturales: la cultura es un conjunto de actividades sociales e individuales dotadas en gran parte de los casos de un sentido o significado sociocultural.