Este seminario aborda las investigaciones de los proyectos postdoctorales dentro de las ramas de la etnología, lingüística, arqueología y antropología física. Los investigadores e investigadoras posdoctorales harán énfasis en los resultados de sus investigaciones de manera mensual, y abordarán los enfoques y aproximaciones novedosas a los temas antropológicos de pertinencia actual.
El objetivo del Seminario de Investigaciones Posdoctorales: Caleidoscopio Antropológico es difundir una visión integral de los resultados de las investigaciones posdoctorales en el Instituto de Investigaciones Antropológicas en las cuatro ramas de la antropología: etnología, lingüística, arqueología y antropología física.
: : : Escucha los PODCAST de la serie Caleidoscopio Antropológico : : :
_____________________________
PONENCIA
Charlotte Pescayre
______________________________
SESIONES ANTERIORES
Mujeres evangélicas de las disidencias sexo-genéricas
Hilda María Cristina Mazariegos Herrera
Covid-19 y Soberanía alimentaria indígena en Oaxaca
Ivy Alana Rieger
La danza de los Voladores según un enfoque cognitivo
Luisa Villani
Transformación antrópica del paleopaisaje de la Cuenca de México
Kurt Heinrich Wogau Chong
Experiencias cotidianas de cocina, migración y nación
Axel Germán Elías Jiménez
El ritual de cremación entre los cucapá
Berenice Morales Aguilar
Prácticas alimentarias en la Costa Rica antigua
Yahaira Núñez Cortés
Migración indígena y racismo en el México contemporáneo
Giovanna María Aldana Barahona
Hacia una antropología de la suerte
Marcos García de Teresa
Estrategias lingüísticas, pragmáticas y semióticas en la justicia náhuatl
Vanessa Miranda Juárez
Ontogenia y ecología del sueño. El caso de adolescentes mayeros, totonaqueros y mexicano-capitalinos
Andrea Silva Caballero
Estudio de enfermedades, parentesco y estructura demográfica a través del análisis del DNA antiguo de restos óseos encontrados en Tabuco, Veracruz.
María Teresa Navarro Romero
El uso de técnicas arqueométricas en el análisis de vasijas polícromas chinantecas
Ana Lilia Contreras Barrón
Andanzas oníricas. Teorías y prácticas del sueño otomí frente a la crisis
Federica Rainelli
La antropología frente a los procesos culturales en la sociedad digital del conocimiento: perspectiva interdisciplinaria en etnografía, tecnología y epistemología
Lucero Edith Herrera Carrillo
Alimentación, salud y poder. Hacia una agenda de investigación
José Tenorio
Creer en Toribio Romo. Procesos de identidad e integración sociocultural entre los migrantes mexicanos hacia Estados Unidos
César Eduardo Medina Gallo
Interacciones mayas-zoques en la época prehispánica a través de las evidencias lingüísticas
Maxim Baboshkin
Voces indocumentadas: ¿Qué se espera de los consulados mexicanos en Estados Unidos?
Ámbar I. Paz Escalante / Ex Estancias Posdoctorales - El Colef y profesora de la ENTS - UNAM
Horizontes y dilemas latinoamericanos en la sociedad digital del conocimiento
Lucero Edith Herrera Carrillo, investigadora posdoctoral CONAHCyT, IIA-UNAM
Presencia y contribuciones del grupo de investigadores posdoctorales en el IIA-UNAM
Posdoctorantes Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
El análisis de contenido onírico entre grupos otomíes orientales
Federica Rainelli