SEMBLANZAS DE LAS EDITORAS
DORIS BARTHOLOMEW
Lingüista especializada en lenguas otopames. Hizo la reconstrucción de la familia otopame que consta de pame, chichimeco, otomí, mazahua, matlatzinca y tlahuica en 1965. Vivió largos años entre los otomíes de Jiquipilco y habla la lengua. Siempre le ha interesado el estudio de la historia de las lenguas otopames consultando y estudiando los diccionarios y gramáticas existentes tanto antiguos como modernos así como manuscritos coloniales tales como Aparejo para los que se quieren confesar y Coloquios para la paz y tranquilidad cristiana (Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Francia). Ha editado dos diccionarios otomíes modernos, uno del Mezquital y otro de la Sierra Madre Oriental.
YOLANDA LASTRA
Autora de varios libros y artículos sobre el otomí moderno, entre ellos: El otomí de Toluca (1992) y El otomí de Ixtenco (1997). El libro Unidad y Diversidad de la lengua. Relatos otomíes (2001) incluye textos, datos históricos y vocabularios de nueve dialectos diversificados: Texcatepec, Veracruz; San Pablito Pahuatlán, Puebla; Santa Ana Hueytlalpan, Tulancingo, Hidalgo; Tilapa, Santiago Tianguistenco, México; San Jerónimo Acazulco, Ocoyoacac, México; San Juan Ixtenco, Tlaxcala; Cruz del Palmar, San Miguel Allende, Guanajuato; San Felipe los Alzati, Zitácuaro, Michoacán y San Andrés Cuexcontitlan, Toluca, México. En 2006 se publicó otro con enfoque histórico: Los otomíes su lengua y su historia (2006).