​​​​​​​II Encuentro Internacional de Hip Hop “Andares, iniciativas y reflexiones a 50 años de sus inicios”

​​​​​​​II Encuentro Internacional de Hip Hop “Andares, iniciativas y reflexiones a 50 años de sus inicios”
Encuentro
Fecha:
Lunes, 13 Febrero, 2023 - Viernes, 17 Febrero, 2023 | 9:00 AM - 6:00 PM

Presencial: Auditorio IIA

Comité organizador:

Marcela San Giacomo Trinidad

Instituciones participantes:

Posgrado en Antropología, UNAM

Hablar de Hip Hop es hablar de transformación y deconstrucción de carácter vivencial, que hace de la experiencia e historia de vida, un proceso narrativo complejo pero sincero, que surge de la memoria y de la vida misma de los participantes. Por tal motivo, conscientes de la importancia y crecimiento que ha tenido el Hip Hop en las diversas y variadas sociedades alrededor del mundo, convocamos al II Encuentro Internacional Repensar el Hip Hop a realizarse del 13 al 17 de febrero del año 2023 con el objetivo de coincidir con la rememoración simbólica del 50 aniversario del nacimiento del Hip Hop como un movimiento que ha crecido, evolucionado y sobrevivido, a pesar de los violentos embates simbólicos, hasta nuestros días.

_________________

PROGRAMA

Lunes 13 de febrero


Inauguración
9:00 am

Charla de apertura
Auditorio Jaime Litvak King
9:20 - 11:00 am.

Fermín IV (Virtual)
Modera: Comité del Encuentro


MESA 1: Los inicios del Hip Hop en México (Virtual)
Modera: Ramón Chang
Salón de usos múltiples

11:15 -  11:30 José Luis Vázquez / Zulu king tonatiuh
11:30 - 11:45 Jesús Hernandez Celis y Luis Archundia Flores / Dragón / Roto
11:45 - 12:00 Manuel García Olmos / Bboy Manolo
12:00 - 12:15 Andrew Stone /Aztec 732
12:15 - 12:30 Hugo González Ajuech / Stone Pec
12:30 - 13:00 Preguntas y comentarios

_______

13:00 - 14:00 COMIDA
_______

 

MESA 2: De ritmos, voces e historias: mujeres al frente
Modera: Layla Sánchez Kuri
Salón de usos múltiples

14:15 - 14:30 Clara Cortés Barrios y  Rebeca Soto Sánchez /Feminismo & Flow / México / Raperas latinoamericanas: mujeres alzando la voz dentro de la cultura Hip Hop (Virtual)
14:30 - 14:45 Maria Cecilia Picech / Tera Mata / Argentina / Hip Hop, mujeres y autogestión: la CGC como forma subjetiva de acción colectiva (Virtual)
14:45 - 15:00 Ana Villarroel Marquez / México / La poesía urbana como instrumento verbal de luchas feministas contra la violencia en México (Virtual)
15:00 - 15:15 Carolina Alejandra López Herrejón / Carolina Herrejón / México / Migrantes y periféricas. Diálogos entre poetas y raperas (Presencial)
15:15 - 15:30 Jenny Munguía Teutli / Zeiba kuicani / México / Raperas y versadoras (Presencial)
15:30 - 16:00 Preguntas y comentarios

Foro bibliográfico 
Auditorio Jaime Litvak King
Modera: Rojo Córdova

16:15 -  16:30 Miguel Angel González “Historia breaking en Guadalajara” (Presencial)
16:30 - 16-45 Ariel Pukacz “5 Mil disparos” (Presencial)
16:45 - 17:00 Alejandro Santis Peña “Ya no basta con pintar” (Virtual)
17: 00 - 17:15 Gerardo Medina “Dueños de la calle”  (Presencial)
17:15 - 17: 30 Alain Ángeles Villanueva “Rimas de la Cantera. Trayectoria, competición e identidad en la comunidad rapera de Morelia” (Presencial)
17:30 - 18:00 Preguntas y comentarios 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Martes 14 de febrero

MESA 3: Análisis, política y difusión en el rap
Modera: Isaac Gutierrez
Salón de usos múltiples

09:15 - 09:30 Guillermo Felipe Estrada Ramírez / Fopp / México / Hiperindividualismo, competencia, hedonismo y consumo: Análisis del discurso capitalista en el “rap mainstream” (Virtual)
09:30 - 09:45 Sofía Guadalupe Corral Soto y Pavel Roel Gutiérrez Sandoval / Mc Vera / México / Potencia emancipatoria en el rap político (Virtual)
09:45 - 10:00 Roberto Padilla Fuentes / Alicantoh / Chile / Medios de difusión. Los años nos moldean. Experiencias desde el año 2000 nos muestran el futuro (Presencial)
10:00 - 10:15 Carlos Vargas / Vargas / México / El Rap Mexicano y la Radio (Presencial)
10:15 - 11:00 Preguntas y comentarios 

MESA 4: Conexiones entre género, el hip hop y la música
Modera: Merarit Viera
Auditorio Jaime Litvak King

09:15 - 09:30 Karina Cabrera Bernal / Karipunk / México /El beat de una nueva narrativa, la canción feminista desde el hip-hop (Presencial)
09:30 - 09:45 Nelly Lucero Lara Chávez  / México / El rap feminista latinoamericano (Virtual)
09:45 - 10:00 Virginia Peterson / Argentina / Rap y género (Virtual)
10:00 - 10:15 Karen Espino García / Kimya / México / Mujer es Hip Hop (Virtual)
10:15 - 10:30 Tomás Emilio Godoy Marqués / Chile / Re-pensar el hip-hop chileno en clave de género: Testimonios, críticas y cuestionamientos a la cultura (Virtual)
10:30 - 11:00 Preguntas y comentarios 

MESA 5: La poética y enseñanza del rap
Modera: Martin Biaggini
Salón de usos múltiples

11:15 - 11:30 José Luis Pérez Romero / Cerbero Nativo /Colombia / Recuperar la pluma, memoria cultural y rap en Bogotá (Virtual)
11:30 - 11:45 Guillermo Ariel Baeza Acata /E W O / México / La Poesía y el Rap (Presencial)
11:45 - 12:00 Norma Marlen Betanzos López / Norma Fenex / México  / “HistoriRap de la enseñanza” El arte del rap como otra forma de enseñar la historia (Virtual)
12:00 - 12:15 Armando Sebastián Gómez Rivas / I- Jerome / México / El Rap desde el aula. Una experiencia docente (Presencial)
12:15 - 12:30 Martha Catalina Villamil Álvarez / Colombia / Poéticas-políticas del RAP: escritos desde el centro, de la escuela y de la calle (Presencial)
12:30 - 13:00 Preguntas y comentarios 

_______

13:00 - 14:00 COMIDA
_______


MESA 6: Hip Hop como cultura de paz: procesos de reconstrucción social
Modera: Juan Enamorado
Salón de usos múltiples

14:15 - 14:30 Sergio de Jesús García Navarrete / KNBYO / México / El Hip Hop como medio para cambio social (Presencial)
14:30 - 14:45 Vagas convoy / México / Ch!ngon@s las chavas (Presencial)
14:45 - 15:00 Mariana Cruz Ruiz / México / Hip hop (danza) como instrumento de intervención para jóvenes en situación de pandilla (Presencial)
15:00 - 15:15 Luis Ángel Salazar Lara / Angel MC / Colombia  / Festival de arte Callejero, experiencias de trabajo con habitantes de calle a través del hip hop (Presencial)
15:15 - 15:30 Juan Juárez Martínez / eachoneteachjuan / México / [It’s] time to heal each other: Hip Hop para la búsqueda del bienestar común (Presencial)
15:30 - 16:00 Preguntas y comentarios

Conversatorio
Sindicato Internacional de Rap

16:15 - 18:00 
Modera: Aczel /Komún
Auditorio Jaime Litvak King

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Miércoles 15 de febrero

MESA 7: Estrategias o alternativas económicas desde el Hip Hop: autogestión y autonomías 
Modera:  Francisco Checa
Salón de usos múltiples

09:15 - 09:30 Jhon Cordero / El Ñe / Colombia / Emprendimiento como base de la economía Hip Hop (Virtual)
09:30 - 09:45 Miguel Ángel Morales Herrera / Nany / México / Las nuevas posibilidades para hacer y vivir del hip hop (Presencial)
09:45 - 10:00 Raúl Navarro Zárate/ España / Músicas, jóvenes y formas de (ganarse la) vida (Virtual)
10:00 - 10:15 Osiris Israel Benítez Vasconcelos / México / Así lo hacemos por aquí. Economías del rap oaxaqueño (Virtual)
10:15 - 11:00 Preguntas y comentarios 

MESA-CONVERSA 8: Clasismo, Racismo y Discriminación en el Hip Hop (Virtual)
Modera: Aczel /Komún 
Auditorio Jaime Litvak King

09:15 - 09:30 'Aka Maru' 
09:30 - 09:45 'Zulu King Tonatiuh'
09:45 - 10:00 Alan Rojas Ramírez 
10:00 - 10:15 Jezzy P
10:15 - 11:00 Preguntas y comentarios 

MESA  9: Diálogos del hip hop con otras expresiones culturales y artísticas
Modera: Edgar Ruíz
Salón de usos múltiples

11:15 - 11:30 Jesus Peñaloza / Queruza / Argentina / El break dance como manifestación del espíritu de la música (Virtual)
11:30 - 11:45 William David Sánchez Silva / SATIVA.BTA / Colombia / El Haiku. Experiencia de creación artística colectiva (Presencial)
11:45 - 12:00 Vreni Michelini Castillo / Chhoti Maa / Estados Unidos / Hip Hop, Cumbia y la Defensa del Territorio (Virtual)
12:00 - 12:15 Fernando Zarco Hernández / México / Rap-denuncia por extorsiones policiales por uso de cannabis (Virtual)
12:15 - 12:30 Fernando Silva Martínez / México / Bolaño y Tino el Pingüino; dos visiones intertextuales de una ciudad (Virtual)
12:30 - 13:00 Preguntas y comentarios

_______

13:00 - 14:00 COMIDA
_______

MESA 10: Pedagogías del Hip Hop
Modera: Aczel /Komún
Salón de usos múltiples

14:15 - 14:30 Diego Federico Niño Bustos / Big Serio / Colombia / Pedagogía y Hip Hop: el desarrollo del pensamiento crítico desdé los centros de educación no formal. Caso "Mundo Fantástico" (Virtual)
14:30 - 14:45 Isaac Ricardo Gutiérrez Rubio / Pax / México / La pedagogía del Hip Hop: los conocimientos de abajo frente a las lógicas imperiales (Presencial)
14:45 - 15:00 Perla Piña Moreno / Pearl / México /Docencia Dentro del Breaking (Experiencias, reflexiones y propuestas) (Presencial)
15:00 - 15:15 Andrés Mauricio Triana Calderón / BLOWDY / Colombia / Crew de Paz somos todos y todas: Una experiencia pedagógica de respeto, unidad y sana diversión en Hip Hop al Parque 2015 (Virtual)
15:15 - 15:30 Geovanni Erik Najera Guzmán / México / Agroecologia y hip hop, como herramienta de educación comunitaria (Presencial)
15:30 - 16:00 Preguntas y comentarios

Conversatorio
Gestión y colectividad. Experiencias del Hip Hop desde las mujeres (Presencial)

16:15 - 18:00 pm.
Auditorio Jaime Litvak King
Modera: Adriana Dávila


Mariana Cruz
Fémina Fatal
La Cuervo
Stephanie Vortex

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Jueves 16 de febrero


MESA 11: La trascendencia del Hip Hop
Modera: José Antonio Palma
Salón de usos múltiples

09:15 - 09:30 Jimena de Santiago Alanís / Ximbo /México / El secreto a voces: la fe en el Hip hop (Presencial)
09:30 - 09:45 Juan Enamorado / Jc rock/ Honduras / Hip Hop Sin Fronteras (Presencial)
09:45 - 10:00 Brian Martin Montoya Espinosa / Boloe / México / El Hip Hop transformación de vidas (Presencial)
10:00 - 10:15 Enrique José Castillo Echeverría / Kingstar / Costa Rica / Más Barras, menos Balas: Hip Hop como herramienta transformadora (Virtual)
10:15 - 11:00 Preguntas y comentarios

MESA 12: Espacios, cantos y luchas: la mujer en el hip hop
Modera: María González de Castilla Gómez y Stefanie Vortex
Auditorio Jaime Litvak King

09:15 - 09:30 Jessica Roldán / Jezzy P / México / Amazonas Urbanas Fest: 7mo Aniversario (Virtual)
09:30 - 09:45 M. Isabela Matus Reyes / Señora 9 muerte / México / Mujeres afroindígenas en la costa de Oaxaca, repensando el hip hop (Presencial)
09:45 - 10:00 Paola Cardona García y Regina Vázquez del mercado / La Otredad / México / Las mujeres en el rap una lucha por el espacio y la lucha feminista (Presencial)
10:00 - 10:15 Miryam Prado Jiménez y Merarit Viera / México / Hip hoperas, feminismo y colectividad: espacios seguros y de transformación feminista (Presencial)
10:15 - 10:30 Nancy Olivia González Vidal / Sra.D  / México / Feminem (Presencial)
10: 30 - 11:00 Preguntas y comentarios

MESA 13: El Hip Hop se vive y se comparte: Narrativas desde Colombia
Modera: Cerbero Nativo
Salón de usos múltiples

11:15 - 11:30 Rafael Diogo Dosantos y Andrés Nieto Fautoque / Colombia y Brasil / Hip Hop cómo Cultura de Paz (Presencial)
11:30 - 11:45 Carlos Enrique Bejarano Orozco / Antrax Latino / Colombia / Calles sin drogas y sin violencia (Virtual)
11:45 - 12:00 Caterin Alejandra Urquijo / Colombia / Pactarte Hip Hop (Presencial)
12:00 - 12:15 Nicolas López Infante / Metodológico / Colombia / Sentipensar Hip Hop: una propuesta epistemológica y metodológica para el diálogo en la región (Presencial)
12:15 - 12:30 Hernán Felipe Vanegas Huerta / Wox / Colombia / Statu Quo (Presencial)
12:30 - 13:00 Preguntas y comentarios

_______

13:00 - 14:00 COMIDA
_______

MESA 14: Transformaciones y apropiaciones del Hip Hop
Modera: Martin Biaggini / Aczel /Komún
Salón de usos múltiples

14:15 - 14:30 Manuel Jiménez / ENERE / México / Versos migrantes (Presencial)
14:30 - 14:45 Gerardo Quiroga Avila / México  / Reconfiguraciones del espacio público a partir del graffiti: una revisión desde el derecho a la ciudad (Virtual)
14:45 - 15:00 Diana Carolina Avella Rodriguez / Diana Avella / Colombia / La revolución del Guetto (Presencial)
15:00 - 15:15 José Antonio Palma / Replica / Chile / Rap, tecnologías y procesos de politización en la juventud popular, Santiago de Chile (1990-2015) (Presencial)
15:15 - 15:30 Roberto Hernández Ferrusca / México / El rap cómo herramienta para prevenir y eliminar la discriminación y el racismo en México (Virtual)
15:30 - 16:00  Preguntas y comentarios 

Conversatorio y proyección documental
Auditorio Jaime Litvak King
"Diálogos subterráneos. Lumpen Crew"  

16:15 - 18:00 
Modera:  Gloria Allel

Francisco Núñez (Director)
Jose Antonio Palma (Investigador y productor)

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Viernes 17 de febrero

MESA 15: Hip Hop y Etnicidad: procesos de reconocimiento a través de prácticas culturales
Modera: María Picech
Auditorio Jaime Litvak King

09:15 - 09:30 Emiliano Valentín Rios / Nicolás Hernández Mejía /Bandur / Mente Negra / Argentina y México / Conexión Originaria. La unión de los pueblos originarios de Abya Yala a ritmo de rap (Presencial)
09:30 - 09:45 José Humberto Sánchez Garza / Humberto Sánchez / México / Rap kichwa en Ecuador: un performance participativo en las redes sociodigitales (Presencial)
09:45 - 10:00 Libertad Mora Martínez / México / Hip hop ñähñu como una forma de resistencia (Virtual)
10:00 - 10:15 Zanya Libertad Echeverría Velázquez / México / Las acciones educativas de Juchirap y Rosty Bazendu, dos propuestas del rap en zapoteco de Juchitán, Oaxaca (Presencial)
10:15 - 10:30 José Carlos López López / México / Nuestra lucha es salvar tradiciones. Hip hop entre jóvenes mixe-popolucas de Sayula de Alemán (Istmo Veracruzano) (Virtual)
10:30 - 11:00 Preguntas y comentarios

MESA 16 Territorios y Hip Hop: miradas y notas actuales
Modera: Enrique Jiménez López
Salón de usos múltiples

09:15 - 09:30 Andrés Gil Bolívar/Yofuera+ma/ Colombia / La producción contrahegemónica y el derecho a la ciudad como campos de disputa desde la apropiación cultural del Hip Hop (Virtual)
09:30 - 09:45 Rojo Córdova Mendoza / Rojo Córdova / México / Un territorio imaginario llamado Teatro Hip-Hop (Presencial)
09:45 - 10:00 Mario Alfredo Trofino y Antonio Fabián Aguirre / TiLL / Argentina / Crónicas del rap en el conurbano (Virtual)
10:00 - 10:15 John Sierra y Carlos Pérez / Jonpi y Juzteck/ Colombia y México / Rap, llave entre fronteras
10:15 - 11:00  Preguntas y comentarios 

Mesa 17: De cómo el Hip Hop cambió mi vida: Experiencias y cotidianidad
Modera: Tomás Godoy-Marqués / Aczel /Komún
Salón de usos múltiples

11:15 - 11:30 José Iván Aguirre Hernández / Kaser Zk HC. / México / Mi vivencia Hip Hop (Presencial)
11:30 - 11:45 Jesica Arely Rodriguez Gonzalez / Jezzi Rap / México / La vida entorno al hip hop: Un nuevo comienzo (Presencial)
11:45 - 12:00 Michel Alexis Navas Landazuri / xislax one / Colombia / El elixir de la vida (Virtual)
12:00 - 12:15 Freddy Andres Piraquive Mojica / Yaga Flow / Colombia / Hip Hop, barrio y comunidad (Virtual)
12:15 - 12:30 Pablo Daniel Antonelli Rogalsky /Pablikoman / Argentina / Hip Hop como forma de vida (Virtual)
12:30 - 13:00 Preguntas y comentarios 

_______

13:00 - 14:00 COMIDA
_______

MESA 18: Construcción de espacios para el Hip Hop
Modera: Aczel /Komún
Salón de usos múltiples

14:15 - 14:30 Gerardo Nerio, Alejandro Nava y Gabriel Nuñez / Krry, Lynx Caffrey y Erock EG07 / México / Apologías del Hiphop / “Reinventando el Tempo” el arte del Sampling (Presencial)
14:30 - 14:45 Jorge Francisco Sánchez / Jofras / México / Somos el Presente voces de niños niñas y adolescentes a través del rap (Presencial)
14:45 - 15:00 Christian Eduardo González Armenta / México / La voz del mensaje (Virtual)
15:00 - 15:15 Juan Manuel Tumalán Arcega / El Maru / México / Taller de rap. El rap como mecanismo de incentivación de habilidades psicosociales (Presencial)
15:15 - 15:30 Andres Camilo Hernandez Ramos / ANDRE YEZZ / Colombia /Escuela de Rap (Virtual)
15:30 - 16:00 Preguntas y comentarios

Cierre colectivo
Auditorio Jaime Litvak King
16:15 - 18:00