Este seminario se organiza en el marco de la Estancia posdoctoral de la Dra. Hilda María Cristina Mazariegos Herrera, que desarrolla en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. El propósito es dialogar con otrxs colegas que trabajen temáticas relacionadas al proyecto posdoctoral mencionado, con la finalidad de realizar reflexiones colectivas que permitan nutrir el conocimiento sobre dicha temática; conocer los abordajes, perspectivas y metodologías a partir de las cuales se analiza la intersección religión y disidencias sexo-genéricas; así como dar difusión y mayor visibilidad al tema.
______________________________________________________
:::: Del 13 de febrero al 12 de junio (segundo lunes de cada mes) ::::
______________________________________________________
Lunes 10 de abril de 2023
- Cuerpos fronterizos y en exilio en defensa de la fluidez
Marilú Rojas Salazar, Universidad Iberoamericana
- “Dios ama a una mujer hetero así como a una mujer trans”. Experiencias de escucha a mujeres trans centroamericanas en México
Alix Almendra, UAM-Xochimilco
_____________________________
Marilú Rojas Salazar
Doctora en Teología Sistemática por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Teóloga feminista y profesora de asignatura en el Doctorado de Estudios Críticos de Género de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y de la Maestría en Teología y mundo contemporáneo del departamento de Ciencias Religiosas. Es profesora de la maestría en Estudios de Género y Teología en la comunidad teológica de México. Pertenece a TEIFEM (Teólogas e investigadoras feministas de México). Directora de la revista Sophias (revista de reflexión interdisciplinar de teología feminista en México), miembro fundadora de la Academia de teología en México de la UPM; ha sido miembro de la DARE (Discernment and Radical Engagement) que pertenece al Council for World Mission. Pertenece a la Red TEPALI (Teólogas, pastoras y lideresas cristianas). Es integrante de la línea de investigación de teología, hermenéutica y praxis de la experiencia religiosa del departamento de Ciencias religiosas y profesora invitada de la Universidad Lasalle. Ha realizado estancias de investigación posdoctoral en los países bajos en la Universidad Libre de Ámsterdam y en la Universidad PUC de Brasil.
Alix Almendra
Psicóloga por la Universidad Veracruzana y maestra en Estudios de Género por el Colegio de México; también cursó estudios de maestría sobre subjetividad y violencia en el Colegio de Saberes. Actualmente es candidata a doctora en el Doctorado en Humanidades de la UAM-Xochimilco. Sus líneas de trabajo son temas de migración, subjetividad y sexualidad. Tiene experiencia en práctica clínica privada desde la orientación psicoanalítica y acompañamiento psicológico a personas centroamericanas en situación de desplazamiento forzado y refugio en México. Ha colaborado con distintas organizaciones humanitarias que atienden a personas migrantes y refugiadas como la Oficina de ACNUR en México (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados) y Programa Casa Refugiados A.C. en la Ciudad de México. También ha participado como consultora de investigación para la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) en proyectos de incidencia social para la frontera sur mexicana.