Se darán a conocer las características físicas de Oaxaca y su diversidad étnica en función de las formas de adaptación que caracterizan la diferentes épocas del desarrollo cultural prehispánico.
Bernd Fahmel Beyer es investigador titular del Instituto de Investigaciones Antropológicas, donde se ha desarrollado dentro de la especialidad de Arqueología. Realizó su licenciatura en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y su maestría en Antropología en la Universidad de Nuevo México. A partir de la obtención del doctorado en Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México se ha dedicado al área cultural de Oaxaca y al estudio de la arquitectura prehispánica. Su trabajo en varias regiones del país le ha permitido comparar el desarrollo de Monte Albán con el de otras ciudades mesoamericanas, y postular distintos tipos de relaciones sociales, políticas y religiosas entre ellas. El estudio de la pintura mural prehispánica de la entidad ha contribuido a su comprensión de la diversidad étnica de Oaxaca y a precisar las relaciones entre las distintas formas de expresión iconográfica. Hace veinte años trabaja en el inventario cultural de la comarca ubicada entre San Dionisio Ocotepec y San Baltazar Chichicapan, con base en el cual está analizando la dinámica del Camino Real de Tehuantepec. Ha dado clases en la ENAH y la UNAM, presentado cuantiosas ponencias y conferencias, y publicado varios libros y numerosos artículos sobre la arqueología y antropología de Oaxaca.