PONENCIA
Hilar, urdir y tejer. Arqueología de las mujeres durante el Posclásico
Berenice Jiménez-González y Patricia Pérez-Martínez
________________________________________
Patricia Pérez Martínez
Es licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), maestra en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctora en Estudios Mesoamericanos por la misma institución. Se desempeña como profesora de varias asignaturas en la licenciatura de Arqueología de la ENAH, UNAM y en la Universidad Anáhuac. Asimismo, dirige el Laboratorio de Tecnología de Cazadores Recolectores de la ENAH y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT, nivel 1.
Ha sido colaboradora en diversos proyectos relacionados con la prehistoria de México, en Tierra de Fuego, Argentina y Guinea Ecuatorial, África. Actualmente dirige el proyecto "Interacción de primeros pobladores y megafauna en la cuenca de México", financiado por CONAHCYT “Ciencia Básica y/o Ciencia de Frontera Modalidad: Paradigmas y Controversias de la Ciencia 2022”.
Especialista en prehistoria de México y grupos cazadores recolectores, sus temas de interés se centran en los análisis funcionales de base microscópica en artefactos arqueológicos, así como la etnoarqueología, arqueología experimental y la tecnología antigua para explicar las economías del pasado.