Arqueología en áreas tropicales de Mesoamérica

Arqueología en áreas tropicales de Mesoamérica
Seminario permanente
Fecha:
Jueves, 26 Septiembre, 2024 | 5:00 PM - 7:00 PM

Modalidad virtual a través de Zoom

PONENCIA

Kaminaljuyú, Guatemala, un sitio del altiplano maya central
Bárbara Arroyo, Investigadora Asociada, Museo Popol Vuh

El sitio arqueológico de Kaminaljuyú se ubica en el valle central de la ciudad de Guatemala. A partir del establecimiento de la ciudad de Guatemala en este lugar, los restos ancestrales, que datan desde el año 800 a.C., han sido severamente afectados. Esto se debe, en parte, a que las construcciones del pasado utilizaban principalmente tierra para edificar sus estructuras. Sin embargo, los avances alcanzados por los antiguos habitantes incluyen el manejo hidráulico del extinto lago Miraflores, construcciones monumentales de tierra, elaboradas esculturas de basalto, producción de herramientas de obsidiana y una sofisticada red de contactos a larga distancia, entre otros. El sitio fue ocupado ininterrumpidamente hasta cerca del año 900 d.C., cuando se observa un declive significativo en su población, culminando en su abandono alrededor del año 1200. Esta presentación hará un recorrido por la historia del sitio y sus principales características, destacando algunos aspectos relevantes de los distintos momentos de su historia.

 

 

Semblanza
Bárbara Arroyo, es Doctora en Antropología por la Universidad de Vanderbilt y Licenciada en Arqueología por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Desde 2010 a la fecha dirige investigaciones en el sitio Kaminaljuyu con un proyecto de largo plazo. Ha realizado investigaciones en la Costa Sur de Chiapas, México, Guatemala y El Salvador así como Alta Verapaz y Petén. Su interés de investigación son los orígenes de las sociedades sedentarias, la cerámica, la complejidad social y la escultura monumental. Ha publicado ampliamente libros, capítulos en volúmenes editados, artículos en revistas indexadas, además de ser la coordinadora del Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. También coordina las publicaciones anuales del evento además de ser miembro de varios comités editoriales internacionales. Por su trabajo ha recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales.