Búhos, lanzadardos y cerros nevados: los teotihuacanos y los mayas

Búhos, lanzadardos y cerros nevados: los teotihuacanos y los mayas
Curso
Fecha:
Jueves, 17 Octubre, 2024 - Jueves, 24 Octubre, 2024 | 4:00 PM - 7:00 PM

¡CUPO LLENO!

 

Linda Manzanilla (IIA, UNAM), Jesper Nielsen (Universidad de Copenhague), Albert Davletshin (Instituto de Antropología, Universidad Veracruzana), Verónica Ortega Cabrera (Universidad Autónoma del Estado de México) y Christophe Helmke (Universidad de Copenhague)

[En el marco del diplomado Los mayas antiguos en un entramado mesoamericano: crítica interdisciplinaria de las relaciones interculturales en la época prehispánica]

____________
Modalidad presencial, Salón 121 IIA-UNAM

Comité organizador:

Programa de Educación Continua del IIA

Informes:

diplomadomayas@iia.unam.mx
Teléfono: (+52) 5556229652
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas

9 horas, 3 sesiones: 17, 22 y 24 de octubre
_______________________________________________________________

El objetivo del módulo es analizar y contextualizar el surgimiento de Teotihuacán y la expansión de su influencia en Mesoamérica. Se busca plantear un panorama integral de las relaciones étnicas en Teotihuacan, reconocer los indicadores y evidencias arqueológicas de grupos foráneos en la ciudad, como cerámica, objetos votivos, estilos y tradiciones funerarias. Además, se pretende identificar los productos y materias primas importados desde el área maya y visualizar las posibles rutas de intercambio, así como identificar la evidencia textual e iconográfica de grupos mayas en Teotihuacan y revisar la presencia de teotihuacanos en el área maya.

Cuotas

Externos: $500 MXN
Comunidad UNAM o estudiantes en activo de cualquier institución: $300 MXN
Comunidad IIA $200