Estilos migrantes y ciudades gemelas: las relaciones entre grupos del área maya y del Centro de México en los periodos Epiclásico y Posclásico

Estilos migrantes y ciudades gemelas: las relaciones entre grupos del área maya y del Centro de México en los periodos Epiclásico y Posclásico
Curso
Fecha:
Martes, 29 Octubre, 2024 - Martes, 12 Noviembre, 2024 | 4:00 PM - 7:00 PM

Vanessa Miranda Juárez  (Universidad de Copenhague, Dinamarca), Hugo García Capistrán (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), Claudia Itzel Alvarado León (Universidad de Copenhague, Dinamarca), Christophe Helmke (Universidad de Copenhague), Margarita Cossich Vielman (Posgrado en Estudios Mesoamericanos, UNAM)

[En el marco del diplomado Los mayas antiguos en un entramado mesoamericano: crítica interdisciplinaria de las relaciones interculturales en la época prehispánica]

____________
Modalidad presencial, Salón 121 IIA-UNAM

Comité organizador:

Programa de Educación Continua del IIA

Informes:

diplomadomayas@iia.unam.mx
Teléfono: (+52) 5556229652
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas


9 horas, 5 sesiones: 29 y 31 de octubre, 5, 7 y 12 de noviembre
_________________________________________________________________

El objetivo del módulo es revisar la historia lingüística del náhuatl mediante el análisis de las particularidades fonológicas, el léxico y las categorías morfológicas del proto-náhuatl. También se busca reconstruir los procesos transformadores durante la transición del Clásico al Epiclásico en el Centro de México y explorar posibles influencias foráneas. Además, se pretende analizar las similitudes estilísticas entre los sitios epiclásicos del Centro de México y los cánones mayas, así como reconstruir la historia de las migraciones de grupos nahuas a Centroamérica en el Posclásico y durante la Conquista.

Cuotas
Externos: $700 MXN
Comunidad UNAM o estudiantes en activo de cualquier institución: $500 MXN
Comunidad IIA $300