Antropología y Ciencias Aplicadas

Seminario permanente Antropología y Ciencias Aplicadas
Seminario permanente
Fecha:
Lunes, 31 Marzo, 2025 | 11:00 AM - 1:00 PM

Modalidad presencial
Salón 121, IIA-UNAM

PONENCIA

Las madres y familias buscadoras. La construcción de una red de amor para la búsqueda de sus seres queridos
Mariana Martínez Castillo

Es un trabajo de investigación que recupera las experiencias de búsquedas colectivas que realizan las madres y familiares de personas desaparecidas. Es un ejercicio de sistematización de las experiencias de búsqueda que pretende dar a conocer los pasos a seguir de una ruta construida desde el amor. Este impulso que tienen las madres y familias da un sentido que genera caminos propios y posibles en el tema de búsqueda de personas desaparecidas. Pretendo dar a conocer esta ruta impulsada desde el amor y dar a conocer los contrastes que se surgen con las metodologías de las instituciones gubernamentales y desde las organizaciones de la sociedad civil, así como la iglesia. Daré a conocer las acciones que realizan y cuáles son las acciones réplica que suceden durante su andar.
 

Semblanza
Estudios en antropología social por la Universidad Autónoma de Guerrero, se encuentra cursando el diplomado sobre Métodos para la Evaluación de Políticas Públicas coordinado por el IIE UNAM, ha cursado el diplomado en Antropología del Derecho y Peritaje Antropológico coordinado por INAH, acompaña a familias buscadoras desde el 2019 en búsquedas realizadas en los estados de Michoacán, Veracruz, Jalisco, Guerrero, Nuevo León y Ciudad de México. He cursado el diplomado especializado en la atención e investigación de los delitos de género coordinado por la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas y Secretaría Técnica de la Conferencia de Procuración de Justicia, el Instituto Nacional de Desarrollo social y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, así como el diplomado sobre derechos humanos en la práctica coordinado por el Instituto de Formación Judicial de Oaxaca, el Instituto para el Mejoramiento Judicial de Guerrero y el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Oaxaca y Asilegal A.C. Además, cuenta con formación en temas de desaparición de personas por medio de los siguientes cursos: Taller registro y documentación sobre violaciones a derechos humanos coordinado por el instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ. de la Universidad Iberoamericana Puebla; Análisis y narrativa con datos. La desaparición de personas y los datos, coordinado por Data Cívica A.C.; Participación en el 12o Encuentro Nacional de Servicios Médicos Forenses coordinado por el Poder Judicial de la Ciudad de México INCIFO, TSJCDMX Y CICR; Participación en el curso marcos legales y herramientas para acompañar y dar seguimiento a los casos de desaparición de niñas adolescentes y mujeres coordinado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C.; También participó en el curso cómo rastrear información judicial sobre desaparición de personas coordinado por la Universidad de Guadalajara, Y, el curso sobre Búsqueda e investigación de personas desaparecidas coordinado por el Colegio de Jalisco.