Etnografía de la cuenca de México

Etnografía de la cuenca de México
Seminario permanente
Fecha:
Jueves, 8 Mayo, 2025 | 11:00 AM - 1:00 PM

Modalidad presencial
Salón 121, IIA-UNAM

Comité organizador:

Andrés Medina Hernández y Ma. Teresa Romero Tovar

PONENCIA

El paisaje del sur poniente de la Cuenca de México y Coyoacán en siglo XVI
Gerardo Hernández Medina 

Resumen
La presentación expone un estudio sobre la Cuenca de México desde la geografía histórica y la evolución del paisaje natural y cultural en el sur poniente. El Huey altépetl de Coyoacán aparece como centro rector de la vida social de los grupos sociales bajo su mando, ubicados en la zona poniente de la actual Ciudad de México. Se abordan las prácticas sociales enmarcadas en la tradición mesoamericana, y las formas en que se convivía con el entorno geológico e hidrológico antes y durante el siglo XVI.

Gerardo Hernández Medina
Es biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Es Especialista en Ingeniería de Tejidos óseos y biomateriales. Fue colaborador del Dr. Miguel León Portilla en libros como “Los cantos religiosos de los antiguos mexicanos” y “Mapa de México Tenochtitlan y sus alrededores hacia 1550”.
Ha realizado estudios del paisaje en la cuenca de México de 1519 al presente, así como el análisis de obras de ingeniería prehispánica con Sistemas de información geográficas.