PONENCIA
Recolección silvestre y cambio climático a través del tiempo
Participantes:
Paul Minnis (University of Oklahoma, Estados Unidos)
Mariana Benítez Keinrad (Instituto de Ecología, UNAM)
Noelia Carrasco Henríquez (Departamento de Historia, Universidad de Concepción, Chile)
Valentina Saur Palmieri (IDACOR-CONICET, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
Esta sesión estará enfocada en una discusión interdisciplinaria sobre las relaciones presentes entre las prácticas de recolección silvestre y el cambio climático, específicamente sobre las maneras a través de las cuales los seres humanos históricamente han lidiado con momentos de hambruna o condiciones ambientales extremas. Algunas reflexiones incluyen: ¿Cómo se define el concepto de la recolección silvestre? ¿Cuál es la relación entre la recolección silvestre y el cambio climático? ¿Cuáles son las innovaciones tecnológicas y alimenticias que los seres humanos han creado en este contexto? ¿Cuáles son algunas de las estrategias comunes que se implementan en momentos de hambruna? ¿Cómo los seres humanos se adaptan a y aprovechan los recursos naturales? ¿Qué podemos aprender del pasado para ayudarnos en el futuro?