Antropología física

Área de Prehistoria y Evolución

Se está concretando la formación de un laboratorio de estudios de evolución humana, para la investigación y la docencia, empleando colecciones de moldes de fósiles de homíidos, industrias líticas del viejo y el nuevo mundo e informacón paleoecológica, con el fin de aplicar las bases de datos correspondientes en la resolución de problemas relativos a las características biológicas y culturales del ser humano, haciendo especial énfasis en aspectos del poblamiento temprano de México, en un contexto mayor de la prehistoria de América y la evolucón reciente de la humaniad en general.

Poblamiento temprano de Homo sapiens en la pluviselva tropical de Guinea Ecuatorial: Rift de Uoro-Río Wele

Hace aproximadamente 260Ka se generalizó en amplias regiones de África la transformación del Modo II(Achelense) al Modo III, conocido genéricamente como Middle Stone Age (MSA). Este proceso ha sido estudiado principalmente en el Éste de África y Sudáfrica, pero la extensa región ecuatorial de África Central es prácticamente desconocida, sólo existen reportes de sitios de superficie o excavaciones con problemas de control estratigráfico y dataciones problemeticás. Unicamente unos pocos sitios en la periferia de la pluviselva han sido excavados y datados con tecnologías modernas.

Evolución de las primeras poblaciones humanas del continente americano

Se analizan las principales evidencias fósiles de los pobladores tempranos del territorio mexicano, su constitución biológica y contexto paleoambiental y cultural, a partir del estudio se crea una base de datos que puede ser comparada, mediante procedimientos altamente estandarizados, con otras colecciones de similar antiguedad, de américa y el resto del mundo, con el fin de entender las afinidades biológicas de los primeros pobladores de méxico y otros grupos humanos.

Antropología de la Región de las Grandes Montañas, Veracruz. Diversidad poblacional y contextos-histórico-sociales

<a href="http://www.iia.unam.mx/directorio/archivos/SESC420429/proyecto-PAPIIT_I…; class="parrafo colorDorado">Más información</a><br><br>Estudio antropológico regional en una perspectiva interdisciplinaria. Se abordan principalmente temas arqueológicos y bioantropológicos referentes a la población prehispánica, colonial y contemporánea del Centro de Veracruz. En está ultima se enfatizan la estructura genética y las condiciones de salud.

Perfil bioantropológico de cazadores recolectores del suroeste de Tamaulipas

Curaduría y análisis de materiales óseos provenientes de cuevas funerarias ubicadas en la Sierra Madre Oriental. Se trata en particular de caracterizar el fenotipo craneal de grupos identificados con modos de producción cazador - recolector y mediante el análisis de isótopos establecer que la dieta se basó en este tipo de modo ed vida. En lo posible también se intentará establecer conexiones entre el estado de salud y este modo de vida.