Cuando el tiempo no es(tá) presente: Reflexiones desde el rarámuri ra’ichaála

Cuando el tiempo no es(tá) presente: Reflexiones desde el rarámuri ra’ichaála

En nuestra vida cotidiana, el tiempo se presenta como una dimensión física que nos permite organizar los eventos que nos suceden. Al hablar oralmente, en algunas lenguas, entre ellas el español, contamos con recursos lingüísticos para referirnos al tiempo: adverbios como “mañana” o “ayer”, o frases descriptivas como “dentro de siete días”. Sin embargo, no todas las lenguas tienen estrategias gramaticalizadas para expresar relaciones temporales.

La lengua rarámuri ra’ichaála o lengua tarahumara, la cual se habla por 91 554 personas que habitan en su mayoría en el estado de Chihuahua, México, no posee un sistema de tiempo gramatical, en este texto Jesús Villalpando reflexiona sobre la forma en que esta lengua concibe y aborda la temporalidad.