Fecha de publicación
El acervo osteológico del Laboratorio de Antropología Forense del IIA, UNAM

Publicado en el Boletín Antropológicas #265
El origen del Laboratorio de Antropología Forense del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM se vincula al proyecto Caramex y a la necesidad de mejorar los métodos de identificación humana. Entre 2002 y 2004, la excavación de 886 individuos en Zimapán, Hidalgo, permitió la conformación de un valioso acervo osteológico, utilizado en estudios sobre mestizaje, patologías y dimorfismo sexual. Actualmente, el LAF es un referente académico, impulsando investigaciones que fortalecen el conocimiento sobre la historia biológica y social de México.