Fecha de publicación
Tejedorxs y tejido óseo

Publicado en el Boletín Antropológicas #270
El estudio del cuerpo humano desde la biomecánica ósea revela cómo las actividades cotidianas dejan huellas profundas en el esqueleto. Lejos de ser un tejido inerte, el hueso se adapta constantemente a los movimientos, posturas y esfuerzos del entorno físico y social. Esta investigación se adentra en la práctica del tejido con telar de cintura en comunidades de Chiapas, explorando cómo estas labores tradicionales moldean físicamente a quienes las realizan. A través del análisis de entesis, posturas sostenidas y movimientos repetitivos, se trazan vínculos entre cuerpos del presente y del pasado, destacando la complejidad técnica, cultural y corporal del trabajo textil.