Publicación
Itzamkanac y Acalan
Tiempos de crisis anticipando el futuro

Ernesto Vargas Pacheco

ISBN
978-607-02-6648-5
De acceso abierto
Edición
Primera electrónica 2015
Formato
PDF
Clave
242D
Reseña

 

En este libro se realiza un análisis con base en el conocimiento arqueológico disponible de los chontales que habitaron la zona de Tabasco y Campeche durante el Preclásico tardío y el Postclásico. Posteriormente se describe la naturaleza, el medio geográfico y el río, para pasar después al análisis de su organización político-territorial y llegar, finalmente, al aspecto ideológico, a su cosmovisión. Ni la arqueología ni las fuentes históricas tienen por sí solas la verdad, pero tampoco están equivocadas: ambas aportan conocimiento, se complementan. Por lo tanto, el autor trata de explicar en este libro el desarrollo de la provincia de Acalan por medio de las fuentes históricas y la arqueología, aunque en algunos momentos parezcan contradictorias.

—Introducción

Contenido

Reconocimiento

— Cap. I Los putunes y su problemática

Capítulo 1. Consideraciones generale

sEl desarrollo de la arqueología

La arqueología y las otras disciplinasLa conciencia histórica del pueblo maya

Cap. II Los chontales o putunes de Acalan, Xicalango y Potonchán

Las provincias chontales y sus capitalesPosible cronología de los chontales o putunes

Cap. III Planteamiento del problema

Historia y arqueología de Acalan

Historia y arqueologíoa de Acalán

Cap. I. La provincia de Acalán-Tixchel según las fuentes históricas

Ubicación y límites de la provinciaItzamkanac cabecera de la provincia

Los pobladores de la provincia de Acalan según las fuentes

Reconstrucción del área a partir de las fuentes

Cap. II La Provincia de Acalán-Tixchel según la arqueología

Antecedentes arqueológicos

El Preclásico.

Primeras ocupaciones

El Clásico

El Clásico terminal

El Postclásico

Síntesis de la arqueología de la provincia de Acalan

—El Río y la Provincia de Acalan

Cap. I

El Río Candelaria, ordenamiento y planeación

Ordenamiento del espacio y planeación de los poblados

El río Candelaria

El agua en la cosmovisión maya-chontal

Las catástrofes

Cap. II Itzamkanac cabecera de la Provincia de Acalan

La Provincia de Acalan

La cabecera de la provincia. Itzamkanac

Cap. III Los putunes de Acalan y los itzaes

Los itzaes y los putunes

Presencia yucateca en la región chontal. Evidencias históricas y arqueológicas

Presencia putún en la Península de Yucatán. Evidencias históricas y arqueológicas

ComentarioTiempos de crisis anticipando el futuro

Cap. I Anticipando el futuro

Tiempos de crisis

El katún 8 ahau

Cap. II La geografía política y el espacio sagrado en Acalan

El espacio político

El espacio sagrado

Cap. III. Comentario final

Acalan e Itzamkanac

El sistema de gobierno

El tiempo y el espacio sagrado

Bibliografía

Contenido