Los animales domésticos
Su estudio, su origen, su historia Tomo 3

Raúl Valadez Azua

ISBN
978-607-587-008-3
Edición
Primera 2024
Formato
PDF
Clave
623D
Reseña

El perro llegó al continente americano hace más de 15 000 años y cinco milenios después ya había llegado hasta el extremo sur de la Patagonia. Se integró a la vida humana en un tiempo en el que la cacería y la recolección eran la forma de subsistencia fundamental, aunque al inicio su abundancia fue limitada por la propia forma de vida de las bandas. Sin embargo, conforme el sedentarismo, el pastoreo y la agricultura se fueron desarrollando, el número y valor de nuestro compañero aumentó, no sólo como trabajador en el campo y guardián en las casas, sino también en el mundo sobrenatural, bien acompañando a los difuntos, protegiendo lugares sagrados, sirviendo de puente entre los humanos y las fuerzas divinas o reconociéndose como símbolo del agua, la lluvia, la fertilidad, la Luna y los ciclos naturales.

  • Agradecimientos

  • Prólogo a la colección

  • Introducción al tomo 3

  • Parte VII. Desarrollo cultural y fauna doméstica en el continente americano

  • 1. Ambiente y civilización: América del Norte

  • 2. Ambiente y civilización: América del Sur

  • 3. Animales domésticos y culturas americanas

  • Parte VIII. El perro nativo americano

  • 1. El perro y su llegada a las Américas

  • 2. Los perros americanos y su diversidad

  • Parte IX. El perro en las culturas de América del Norte

  • 1. El perro y las culturas septentrionales de América

  • 2. Mesoamérica

  • 3. Oasisamérica

  • Parte X. El perro en las culturas de América del Sur

  • 1. La zona andina

  • 2. El extremo meridional de América

  • 3. El Caribe y la Amazonia

  • Apéndice. El universo de perros nativos del continente americano

  • Reflexiones sobre el tercer tomo

  • Bibliografía

  • Referencias electrónicas

  • Referencias de imágenes

Contenido