
Yolanda Lastra (comp.)
La obra reúne una selección de trabajos publicados originalmente en inglés, entre 1971 y 1987. Éstos habían permanecido alejados de aquellos que no leen en dicho idioma, a pesar de que son necesarios para entender el desarrollo actual de la sociolingüística. Algunos merecen el calificativo de ¨clásicos¨y seguirán siendo lecturas obligadas para los estudiantes durante mucho tiempo. Otros de ellos tal vez no perduren tanto, pero aún así son muestras de la interdisciplina en un momento de la historia. La selección de artículos no pretende incluir todos los campos de la sociolingüistica, no representa a ninguna ¨escuela¨ ni nacionalidad y se encuentran agrupados por temas.
- Introducción
El campo de la sociolingüística
- Sociolingüística y sociolingüística
Peter Trudgill
- Sociolingüística: estabilidad y consolidación
Dell Hymes
- Cosas que la gente sabe sobre la lengua pero que no son así
William Bright
Etnografía de la comunicación, variedad de lenguas y situaciones
- Guía resumida para el estudio etnográfico del uso del habla
Joel Sherzer y Regna Darnell
- Whorfianismo del tercer tipo: diversidad etno-lingüística como una ventaja a nivel mundial (la hipótesis whorfiana: variedades de validación, confirmación y falta de confirmación II)
Joshua A. Fishman
- Identidad lingüística de los indios colombianos del Vapúes
Jean Jackson
- La lengua en Montreal
Monica S. Heller
Lenguas en contacto
- El significado social en la estructura lingüística: la alternancia de códigos en Noruega
Jan-Petter Blom y John J. Gumperz
--Sometimes I'll start a sentence in Spanish y termino en español: hacia una tipología de la alternancia de códigos
Shana Poplack
- Convergencia y criollización. Un caso de la frontera entre lenguas indoarias y dravídicas en India
John J. Gumperz y Robert Wilson
- A la mitad entre el quechua y el español: el caso de la relexificación
Pieter Muysken
Pidgins y criollos
- Lenguas criollas
Derek Bickerton
- Registros simplificados, lengua chapurrada y pidginización
Charles A. Ferguson y Charles E. DeBose
--Sobre la adquisición de una lengua por hablantes nativos
Gillian Sankoff y Suzanne Laberge
- El español criollo de Filipinas: el caso del zamboangueño
John M. Lipski
- El español caribeño: una perspectiva criolla
Ricardo Otheguy
Variación
- Reexamen de la cópula en el inglés negro
John Baugh
- Redes sociales y enfoque lingüístico
Lesley Milroy
- Marcadores del sexo en el habla
Philip M. Smith
-Una perspectiva integrativa para el estudio de actitudes hacia la variación lingüística
Ellen Bouchard Ryan, Howard Giles y Richard J. Sebastian
Análisis del discurso
- Lengua y cultura enfocadas en el discurso
Joel Sherzer
- Rasgos interactivos en las narraciones del maya yucateco
Allan F. Burns
Aplicaciones de la sociolingüística
- Objetividad y compromiso en la lingüística : el proceso legal del inglés negro en Ann Arbor
William Labov
- Sobre el renacimiento del idioma hebreo
Jack Fellman