El Eudeve: un idioma extinto de Sonora

Andrés Lionnet

ISBN
968-837-913-8
Precio
$ 30
Edición
Primera 1986
Páginas
130
Clave
36
Dimensiones
22.5 x 15.9
Reseña

Estudio de fonología y morfología de la lengua de los eudeves, hoy desaparecida, basado principalmente en los trabajos de Baltasar Loaysa y Buckingham Smith. Incluye un vocabulario español-eudeve y otro eudeve-español. En territorio antiguamente ocupado por los eudeves se localiza dentro del actual estado de Sonora. Varios informes de los misioneros del siglo XVIII enumeran los pueblos en los cuales se hallaban reducidos entonces los eudeves: sobre el río Cucurpe: el mismo Cucurpe, Tuape y Opodepe; sobre el río Yaqui y sus afluentes: Arichevi, Bacanora, Batuco, Soyopa, Tepuspe y Tónichi; en la cuenca del río San José: Alamos, Matape y Nácori. Estos pueblos existen hoy en día pero el idioma está extinto.

- Introducción

Capítulo primero. La fonética

Capítulo segundo. La fonología

- Variantes y fonemas

- Oposiciones distintivas

- Neutralizaciones

- Combinaciones de fonemas

- Pérdida de fonemas

Capítulo tercero. Formación de radicales

- La composición

- La reduplicación

- La prefijación

- La sufijación

Capítulo cuarto. La inflexión

- Inflexión sustantival

- Inflexión verbal

- Inflexión pronomina

l- Inflexión de los demostrativos

- Otros pronombres y adjetivos

Capítulo quinto. Elementos no inflexionales

- Locativos

- Indicadores de tiempo

- Otros elementos no inflexionales

Capítulo sexto. La sintaxis

- Los constituyentes inmediatos

- La oración simple

- La oración subordinado

- Coordinación y yuxtaposición

Apéndice primero: Vocabulario eudeve-español

Apéndice segundo: breve vocabulario español-eudeve

Referencias

Índice analítico

Contenido