
Barbro Dahlgren, Carlos Navarrete, Lorenzo Ochoa, Mari Carmen Serra y Yoko Sugiura
El volumen reúne los textos del homenaje que rindieron el IIA y el Centro de Estudios Mayas al doctor Piña Chan, del 17 al 20 de julio de 1985. Incluye textos de Roberto Gallegos Ruiz, Fernando Cámara Barbachano, Eduardo Matos Moctezuma, Daniel Rubín de la Borbolla, Jaime Litvak, Marcia Castro-Leal, William J. Folan, Angelina Macías Goytia, Arturo Romano, Thomas Leer, Gareth W. Lowe, Pierre Agriner, Ernesto Vargas, Beatriz de la Fuente, Julio César Olivé, Mari Carmen Serra Puche, Jorge Angulo Villaseñor, Carlos Navarrete, Juan Pedro Laporte, Rubén Cabrera Castro, Otto Schondube, Lynda Florey Folan, Antonio Ruiz Pérez, Yoko Sugiura, Rubén Nieto Hernández, Beatriz Barba de Piña Chan, Zaid Lagunas Rodríguez, Rubén Cabrera Castro y Leonel Durán Solís.
Agradecimientos
- Participantes
- Prólogo
- Discurso de inauguración
- Palabras de agradecimiento del doctor Román Piña Chan
- Epílogo
Vida y obra de Román Piña Chan
- Resumen de una vida a manera de curriculum: Román Piña Chan
- Román Piña Chan: un intento de bosquejo biográfico
Roberto Gallegos Ruiz
- Román Piña Chan y el Instituto Nacional de Antropología e Historia
Fernando Cámara Barbachano
- Román Piña Chan y la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Eduardo Matos Moctezuma
- Los maestros de Román Piña Chan
Daniel F. Rubín de la Borbolla
- Román Piña Chan y la Universidad Nacional Autónoma de México
Jaime Litvak King
- Doctor Román Piña Chan y el Museo Nacional de Antropología
Marcia Castro Leal
- Doctor Román Piña Chan, fundador y coordinador del Centro de Investigaciones Históricas y Sociales de la Universidad Autónoma del Sudeste
William J. Folan
- La presencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Michoacán, con el doctor Román Piña Chan
Angelina Macías Goytia
- Román Piña Chan y la antropología física
Arturo Romano
- Román Piña Chan y la arqueología de Chiapas
Thomas Lee, Gareth W. Lowe, Pierre Agrinier
- Historia y antropologìa, algunas enseñanzas del doctor R. Piña Chan
Ernesto Vargas Pacheco
- La historia de Román Piña Chan en relación a los olmecas
Beatriz de la Fuente
Arqueología
- Análisis de los modelos evolutivos de Román Piña Chan
Julio César Olivé Negrete
- Román Piña Chan, una visión de Preclásico
Mari Carmen Serra Puche
- Los relieves del Grupo "IA" en la montaña sagrada de Chalcatzingo
Jorge Angulo Villaseñor
- El hombre Danta en una pintura de la costa de Chiapas: una aportación a la iconografía del Preclásico Superior Carlos Navarrete
- El "Talud-Tablero" en Tikal, Peten: nuevos datos
Juan Pedro Laporte
- Proyecto Calakmul: notas preliminares
William J. Folan
- La secuencia arquitectónica del Edificio de los Animales Mitológicos en Teotihuacan
Rubén Cabrera Castro
- Observaciones sobre el Templo de la Agricultura en Teotihuacan
Jorge Angulo Villaseñor
- El Occidente de México: algunas de sus características y problemas
Otto Schondube
B.- La iconografía de Huamango, municipio de Acambay, Estado de México : un centro regional otomí de los siglos IX a XIII William
J. Folan, Lynda Florey Folan, Antonio Ruiz Pérez
- La cerámica con Engobe Naranja Grueso: un indicador del intercambio en el Epiclásico
Yoko Sugiura Y., Rubén Nieto Hernández
- El Cerrito, del Valle de Guadalupe, Jalisco
Román Piña Chan, Beatriz Barba de Piña Chan
- El Museo Municipal del Valle de Guadalupe, Jalisco
Beatriz Barba de Piña Chan
- Los entierros, los huesos y los tepalcates. Temas de reflexión
Zaid Lagunas Rodríguez
- Tzintzntzan: décima temporada de excavaciones
Rubén Cabrera Castro
Comentarios finales
- Relatoría sobre el simposio "Vida y obra de Román Piña Chan"
Julio César Olivé Negrete
- Reconocimiento a Román Piña Chan
Leonel Durán Solís