Historia de la religión en Mesoamérica y áreas afines. III Coloquio

Dahlgren Jordan, Barbro (comp.)

ISBN
968-36-3127-4
Precio
$ 100
Edición
1a. edición
Páginas
338
Clave
64
Existencias
11
Reseña

Religión y medicina fue el tema central de este coloquio llevado a cabo en la ciudad de México en 1990. Se ha respetado en este libro la estructura del coloquio y los trabajos se agrupan en tres secciones: prehispánica, colonial y contemporánea. Participan en esta publicación: Yólotl González, Lourdes Suárez, Beatriz Barba, Karol Kocyba, J. Carlos Ruiz Guadalajara, Luis González Rodríguez, Noemí Quezada, Antonio Pompa y Pompa, Martha Eugenia Rodríguez, Rolando Neri Vela, Ernestina Jiménez Olivares, Lucía Aranda Kilian, Guido Münch, Esther Katz, José Luis Vázquez Castellanos, Ari Rajsbaum Gorodezky, Manuel Jiménez Castillo, Salvador Melquiades Martínez y Alfredo Paulo Maya, Carlos Gama Navarro, Silvia Ortíz Echániz, Janet Long, Beatríz Albores, Gloria M. Jiménez Valdez, Laurence Audenet y Mariana Goulobinoff, Ana María Salazar Peralta, Elio Masferrer Kan, José Carlos Aguado Vázquez, Julio I. Martínez Betancourt y Marco Antonio Vázquez Dávila, Marija-Mojca Tercelj.

PresentaciónMayas- Buscando raíces de mitos mayas en Izapa. Beatriz Barba de Piña Chan- El mito de origen como principio de identidad comunitaria un ejemplo en el mundo maya Mercedes de la Garza- Sobre el lenguaje religioso en los textos mayas coloniales Ramón Arzápalo Marín- Un mito maya del origen de las enfermedades en Izamal, Yucatán (análisis social de sus símbolos y contenido social) María Montolíu Villar- Los marcadores del tiempo agrícola-religiosos de Yalcoba Manuel Jiménez CastilloNahuas - Las deidades Dema y los ritos de despedazamiento en Mesoamérica Yólotl González Torres- El mito de la muerte de los guerreros. ¿Qué pasa con sus viudas? Doris Heyden- Tláloc, Señor del monte y dueño de los animales María del Carmen Anzures y Bolaños- Introducción al audiovisual. "El Niñopa de Xochimilco" Hilda Rodríguez y Marina Anguiano-Dioses, santos y hombres-mito- Hernando de Alarcón, descubridor del río Colorado y El Retorno de Quetzalcóatl Luis González R.- Los cometas vistos por los indios. Tepehuanes S. XVI José de la Cruz Pacheco Rojas- Santiago Apóstol o el mito de la perennidad. De Ruy de Vivar a Emiliano Zapata Antonio Pompa y Pompa-Hombres-Mito y líderes carismáticos Carlos Bravo MarentesMitos de fundación- Un mito tlapaneca sobre la fundación de un pueblo y su relación con el Lienzo de Tlapa-Azoyu Constanza Vega Sosa- Mitos, leyendas y relatos sucedidos en Hidalgotitlán, Veracruz Ana Bella Pérez CastroOtros aspectos religiosos- Mitos sobre la serpiente en Tepango de Rodríguez, Sierra de Puebla Abraham Avila Soriano- Zapotec Religious Practices in the Valley of Oaxaca: as Analysis of the 1580 Jean Starr- Creencias acerca del capsicum Janet Long-Solís- El tejido del cosmos: residuos de un mito perdido Tere Rodhe- Los ritos agrarios de Tepoztlán, Morelos Ana María Salazar Peralta

Contenido