Casinos y poder. El caso del Kickapoo Lucky Eagle Casino

Mager Hois, Elizabeth A.

ISBN
978-607-02-1741-8
Precio
$ 170
Edición
1a. edición
Páginas
255
Clave
372
Existencias
50
Reseña

Esta obra aborda las relaciones de poder que se crean por los casinos en general y con los casinos indígenas estadunidenses en especial, temática que has­ta la fecha no se había tratado en la literatura an­tro­po­ló­­gica de México. Destaca el análisis de la política de Es­tados Unidos respecto de las tribus indígenas y su pro­mesa de autodeterminación a través de los casinos, ya que si bien aparentemente éstos las independizarían del gobierno federal, la realidad es otra: el gobierno ejer­­ce mayor control sobre las tribus y las integra al sistema capitalista. En el caso de la Kickapoo Traditional Tribe of Te­xas, una tribu binacional, establecida en la frontera entre Mé­xico y Estados Unidos, el Kickapoo Lucky Eagle Casino es una espada de dos filos: por una parte, ha resuelto los problemas económicos de su situación jornalera pero, por la otra, ha generado conflictos y una cierta dis­gre­­ga­ción por el de­s­equilibrio socioeconómico que crea la estratificación social. Ante ello, los factores étnicos pier­­den importancia, a pesar del contacto estrecho de la tribu con la comu­nidad kikapú en El Nacimiento, Coa­­hui­la, don­de se concentra su mundo tradicional. Así, lo que el gobierno de Estados Unidos no logró con las armas y con la política de asimilación parece que hoy lo consigue por medio de los casinos. El libro se recomienda no sólo a antropólogos, sino a todo tipo de lec­tores, pues explora una amplia problemática socio­cultural y política.

Agradecimientos / 11Prefacio / 15Introducción / 19Teoría del Poder / 25El poder en relación con la violencia / 27El poder como instrumento de persuasión y manipulación / 37Ideología y poder / 9La cuestión del poder en el proceso histórico / 43La presencia del poder en los pueblos indígenas / 49Los casinos como núcleos del poder económico / 51El poder económico de los casinos no indígenas / 52El poder económico de los casinos indígenas / 56Los casinos indígenas como poder político / 64Adicciones: factor de integración al sistema capitalista / 72El poder en la política de Estados Unidos frente a las tribus / 75La política de Estados Unidos respecto de los indígenas / 75El papel de la Oficina de Asuntos Indígenas (BIA) / 86Historia de la tribu kikapú y de su problemática / 101Antecedentes históricos / 101El origen de los kikapú de El Nacimiento / 104El surgimiento de la reservación de la KTTT / 109Conflictos de poder en El Nacimiento / 115Ubicación geográfica, flora y fauna / 115Actividades económicas / 117Binacionalidad y censo de la población kikapú / 119El gobierno tradicional / 122Religión y ceremonias / 124Relaciones de parentesco / 126Conflictos de poder en El Nacimiento / 136Conflictos de poder en la Kickapoo Traditional Tribe of Texas / 143Ubicación e infraestructura de la KTTT / 143Las adquisiciones territoriales de la KTTT / 146Infraestructura de la reservación de la KTTT / 149Datos generales del Casino Lucky Eagle / 154Conflictos de poder por el Casino Lucky Eagle / 167Relación del gobierno de la KTTT con el gobierno federal / 174Relación del gobierno de la KTTT con el gobierno estatal / 176Cambio del Concilio Tradicional y nuevos conflictos / 177Impactos del conflicto de poder en las tribus de Estados Unidos por los casinos / 183Conflictos de poder y disgregación de grupo / 183Debilitamiento de la resistencia y peligro de disgregación grupal / 192Lucha contra la política de la sociedad dominante y entrega a la macrosociedad / 198Conclusiones / 207Bibliografía / 213Anexo fotográfico / 237

Contenido