
Socorro Báez Molgado, Abigail Meza Peñaloza y Patricia Herrera Saint Leu (editoras)
A partir de la tomografía computarizada se reconstruyó la marcha de tres esqueletos humanos con el fin de presentar de manera visual como se afecta la funcionalidad y biomecánica de la estructura ósea cuando la articulación coxo-femoral está dañada ya sea por problemas congénitos, asimetrías de miembros o consecuencias post trauma. La recreación de la marcha se concentró en la articulación de la cadera tomando en cuenta las huellas de estrés, fuerza y presión observadas en el esqueleto. El contacto geométrico en 3D entre la cabeza del fémur y la superficie acetabular, así como la recreación de la marcha, se realizaron con base en las tomografías de los huesos, el Software Amira y 3D Max, este demo muestra el resultado del proceso multidisciplinario entre antropólogos físicos, ingenieros en computación, ingenieros biomecánicos y médicos.
Introducción
Socorro Báez MolgadoAbigail Meza PeñalozaPatricia Herrera Saint Leu
PRIMERA PARTE
Capítulo 1.
La importancia de la recreación de modelos tridimensionales de artrosis de la cadera para la enseñanza médica y antropológica
Abigail Meza PeñalozaSocorro Báez MolgadoPatricia Herrera Saint-Leu
Capítulo 2.
Desplazamiento del cuerpo humano. Causas y medición del movimiento
Matilde Espinosa Sánchez
Capítulo 3.
Análisis de imágenes médicas
Héctor Ulises Barrón García
SEGUNDA PARTE
Tutoriales y videos
Recreación de la marcha a partir de la imagen digital del esqueleto, utilizando Deep exploration, 3D Max y Amira María de los Ángeles Romo SerranoRecreación de la marcha a partir de la imagen digital del esqueleto, utilizando Deep exploration, Blender y Amira Bruno Arturo Costa Hernández