V Coloquio Mauricio Swadesh - cartel

V Coloquio Mauricio Swadesh
20 al 22 de septiembre de 2023

Tema: Avances en el estudio de Tiempo, Aspecto, Modo y Evidencialidad en lenguas originarias de México y áreas vecinas

Contacto: coloquio.swadesh@iia.unam.mx

Sitio web: https://coloquioswadesh.iia.unam.mx/

El Coloquio de Lingüística Mauricio Swadesh es organizado por la especialidad de Lingüística del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde el año 1987. En el Coloquio se genera un ambiente de discusión e intercambio académico entre estudiosos del lenguaje. Cada edición ha tenido un tema central sobre el cual giran las presentaciones. Este año, el V Coloquio Mauricio Swadesh “Avances en el estudio de tiempo, aspecto, modo y evidencialidad en lenguas originarias (de México) y áreas vecinas” coincide con el 50 aniversario del IIA y se centrará en temas relacionados con la expresión de la temporalidad, aspectualidad, modalidad y evidencialidad en lenguas originarias de México y en las regiones vecinas. Son bienvenidos trabajos desde cualquier postura teórica así como desde perspectivas tanto sincrónica, como diacrónica.

Se contará con la participación de dos conferencistas plenarios y cursos impartidos por los mismos:

– Lisa Matthewson (The University of British Columbia, Canadá)
– Zygmunt Frajzyngier (University of Colorado Boulder, EEUU)

 


 

IX Coloquio Pedro Bosch-Gimpera

IX Coloquio Pedro Bosch Gimpera
6 al 10 de noviembre de 2023

Tema: Arqueología en un mundo fragmentado

Contacto: coloquio.swadesh@iia.unam.mx

Sitio web del Coloquio

El grupo de la especialidad en Arqueología del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México organiza el IX Coloquio Pedro Bosch Gimpera, foro de discusión académica que, desde 1989, ofrece un espacio para abordar, desde el punto de vista teórico y práctico, diferentes problemáticas sobre las sociedades antiguas de México y otras regiones relacionadas. Como ya es tradición, el congreso tendrá lugar en el Auditorio Jaime Litvak King del Instituto de Investigaciones Antropológicas en Ciudad Universitaria, del 6 al 10 de noviembre de 2023, a realizarse de manera presencial.

En respuesta a la responsabilidad de evaluar constantemente nuestra propia práctica y su incidencia en la sociedad contemporánea por quienes trabajamos con la ciencia arqueológica, se plantea que en esta su novena edición se reflexione y analice de manera colectiva acerca del contexto político social contemporáneo en el que se integran nuestras investigaciones. Entre las temáticas abordadas están:

  • Perspectivas críticas a la arqueología contemporánea
  • Tensiones entre el turismo cultural y la arqueología
  • Las nociones cambiantes del patrimonio cultural
  • Retos de difusión y divulgación
  • La arqueología frente a los problemas sociales actuales

 


 

XXII Coloquio internacional de Antropología física

XXII Coloquio internacional de Antropología Física Juan Comas
6 al 10 de noviembre de 2023

Tema: Reflexiones en torno a la Antropología Física en el nuevo milenio

Contacto: coloquiojuancomas@iia.unam.mx

Sitio web del coloquio

La mesa directiva 2023-2024 de la Asociación Mexicana de Antropología Biológica, A. C. (AMAB ), en conjunto con el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se complace en invitar a investigadores, académicos, estudiantes e interesados en la Antropología física y áreas afines al XXII Coloquio Internacional de Antropología Física “Juan Comas”, el cual se celebrará en el Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México, del 6 al 10 de noviembre de 2023. En esta ocasión y con gran entusiasmo, celebramos los 85 años de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH) y los 50 años del Instituto de Investigaciones Antropológicas (UNAM), dos de las instituciones que históricamente han hospedado y participado en la organización de este coloquio.
Ejes o campos temáticos:

  • Antropología del deporte
  • Antropología forense
  • Antropología molecular
  • Bioarqueología
  • Bioética
  • Cuerpo, representación y cultura
  • Cultura alimentaria
  • Demografía
  • Docencia y formación profesional en la Antropología Física y Biología Humana
  • Ecología humana
  • Epistemología y teoría antropofísica
  • Estudios de género
  • Filogenia de la especie humana
  • Osteología
  • Primatología y comportamiento
  • Procesos ontogenéticos
  • Salud y sociedad
  • Trabajo, ergonomía y salud

 


 

VII Coloquio Paul Kirchhoff

VII Coloquio Paul Kirchhoff
22 al 24 de noviembre de 2023

Tema: Procesos culturales y diversidades múltiples: debates antropológicos contemporáneos

Contacto: coloquiokirchhoff@iia.unam.mx

Más información: https://www.iia.unam.mx/actividad/4898

Este año 2023 festejamos los 50 años del Instituto de Investigaciones Antropológicas. En este marco se programó la realización de distintos eventos académicos para conmemorar y celebrar este importante evento. De ahí que organicemos de nueva cuenta el coloquio. Propusimos como título “Procesos culturales y diversidades múltiples: debates antropológicos contemporáneos” con la finalidad de hablar de los retos analíticos y epistémicos que la cambiante realidad de nuestra sociedad impone a nuestra disciplina. Organizamos seis mesas temáticas con los siguientes ejes:

  • Diálogos con la historia
  • Antropología, política y poder
  • Género, sexo y disidencias
  • Ambiente, cultura y territorio
  • Procesos de patrimonialización
  • Reflexiones metodológicas actuales

Aunado a los debates que buscamos incentivar, también contaremos con la participación de tres conferencistas magistrales quienes presentarán sus ideas al inicio de cada jornada de actividades. Esperamos que esta iniciativa coadyuve a reactivar la periodicidad de este importante encuentro académico, y que logre consolidarse como un medio de socialización de ideas que desde la antropología emergen.