Registro y seguimiento de actividades

 

El registro de actividades académicas del IIA es el único procedimiento formal para comunicar requerimientos de espacios, apoyos y recursos a las áreas que gestionan la logística y difusión de las actividades, tanto en modalidad presencial, virtual como híbrida. La información que se solicita es necesaria para hacer el seguimiento oportuno de las actividades que se registren.

Esta opción es para uso exclusivo de la comunidad académica y funcionariado del Instituto de Investigaciones Antropológicas y requiere para su ingreso de usuario y contraseña.

Las propuestas registradas son revisadas y valoradas por el Comité de Educación Continua (CEC) del IIA, el cual se reúne el segundo viernes de cada mes, por lo tanto, las actividades deben registrarse con, al menos, con cuatro semanas de antelación a su realización para su valoración por el CEC.

El uso de espacios en la modalidad presencial y de salas de Zoom está sujeto a disponibilidad. Antes de programar y formalizar una actividad con sus participantes, consulte la disponibilidad  con la Lic. Gabriela Gonzáles en el área de Intercambio Académico.  El espacio quedará reservado hasta que la actividad sea validada en el CEC.

 

Para cualquier duda, puede consultar el Reglamento de Educación Continua


Puede consultar el manual de usuario de este sistema de registro de actividades en Manual de Usuario

 


GLOSARIO

Coloquio - Reunión de personas expertas que disertan sobre un tema con público presente.

Conferencia - Disertación de una persona experta sobre un tema de su especialidad.

Congreso - Reunión periódica de personas expertas que abordan diversos temas de un área de conocimiento. El público no participa activamente.

Curso - Modalidad educativa/formativa expuesta por una o varias personas especialistas a un público interesado en la temática. Duración variable entre 8 y 119 horas.

Diplomado - Modalidad educativa/formativa, organizada por módulos, expuesta por una o varias personas especialistas a un público interesado en la temática. Duración mínima de 120 horas.

Foro - Reunión de personas donde se presentan experiencias relacionadas con una temática en particular. Presentación de avances de investigación.

Jornada - Conjunto de actividades organizadas en torno a una línea temática a lo largo de un día.

Mesa redonda - Reunión de personas expertas que desde diferentes puntos de vista analizan un tema/objeto de estudio. El público participa activamente.

Panel de expertos - Reunión de personas expertas que desde diferentes puntos de vista analizan un tema/objeto de estudio. El público no participa activamente.

Seminario - Reunión periódica de personas expertas, académicas y comunidad interesada en una temática específica donde se presentan adelantos científicos y se forman recursos humanos de alta especialización.

Sesión académica - Reunión de comunidades académicas donde se abordan temas de carácter pedagógico y metodológico. Existe participación de sus estudiantes.

Simposio - Reunión de especialistas para abordar su campo de estudio en la que desarrollan un tema específico a través de intervenciones breves y preguntas y respuestas que pueden llevarse a cabo al final de las exposiciones.

Taller - Modalidad educativa/formativa de duración variable, expuesta por una o varias especialistas que implica un “hacer” de parte de quienes asisten.

Videoconferencia - Reunión de comunidades académicas donde se abordan temas de carácter pedagógico y metodológico. Existe participación de estudiantes. Modalidad a distancia.

 


 

[ I N G R E S A R ]