
Rosa María Ramos Rodríguez y Andrés Medina (editores)
En 1964 se publicó el primer volumen de la revista Anales de Antropología, como órgano de difusión y comunicación científica a nivel nacional e internacional. En ella se difunden trabajos cuyo tema sea de interés mundial con énfasis en México y América. De acuerdo con su tradición editorial, en esta revista se publican trabajos científicos, ensayos críticos y teórico-metodológicos, así como reseñas bibliográficas de diferentes áreas de la Antropología: Antropología Física, Arqueología, Etnología, Lingüística.
En la actualidad rescata un enfoque que, sin perder la perspectiva de la especialidad desde la cual se abordan los textos, sea interdisciplinario, o bien transdisciplinario.
Nota editorial
Arqueología
- In memoriam
Emily McClung de Tapia y Amie Limón B.
- Primeras adaptaciones a las diferencias ambientales en México
C. Earle Smith Jr.
- Xicalango. Puerto Chontal de intercambio: mito y realidad
Lorenzo Ochoa y Ernesto Vargas
- Algunas consideraciones arqueológicas sobre la península de Xicalango, Campeche
Gloria Jiménez Valdez
- Tierra y productividad agrícola en la región Puuc
Alfredo Barreda Rubio
- Temamatla, estudio de una comunidad ribereña en el sur de la Cuenca de México: I
Noel Morelos García y Mari Carmen Serra Puche
Etnología
- El etnopopulismo y la cuestión nacional en México: el espacio político de los grupos étnicos
Andrés Medina
- La aportación de los estudios etnográficos en los Altos de Chiapas para la comprensión de las culturas precolombinas de Mesoamérica
Ulrich Köhler
- El desarrollo del sistema de cargos de San Juan Chamula: el modelo teórico de Gonzalo Aguirre Beltrán y los datos empíricos
Leif Korsback
- De plaza a mercado: la expresión de dos sistemas conceptuales en la organización de los mercados del occidente de Guatemala
Liliana R. Goldin
- Sexualidad y magia en la mujer Novohispana: siglo XVI
Noemí Quezada
- Los mitos mexicanos y mayas-quiches de la creación del sol
Michel Graulich
- Un legado de comunicaciones del presidente Bustamante, relativas al cultivo de la grana en Chiapas, muy raro en 1816
Barbro Dahlgren
Antropología Física
- La relación músculo-grasa en las extremidades durante la adolescencia
Johanna Faulhaber
- Chinantecos y zapotecos: comparación entre algunos caracteres somatométricos
Ada D'Aloja
- Epigénesis como un determinante del momento de la menarquía
Rosa Ma. Ramos Rodríguez
Reseñas
- Varios autores.
La antropología y sus sujetos de estudio. III Encuentro sobre la práctica profesional de la antropología, compiladora Margarita Nolasco, Tlalpan, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1984, 224 p. (Cuadernos de la Casa Chata, 107) Carlos García Mora- Mejía Piñeros, María Consuelo y Sergio Sarmiento Silva.
La lucha indígena: un reto a la ortodoxia. México, Siglo Veintiuno Editores, 1987. 290 p. (Biblioteca México: actualidad y perspectivas) Andrés Medina- Bartra, Roger.
La jaula de la melancolía. México, Editorial Grijalbo, 1987. 271 p. Daniel Cazés- Albert Jacquard et Gilbert Blardone, Marc-André Cotton, Jean Jacques Dreifuss, Marc Faessler, Jacques Grinevald, Hermann-Michel Hagmann, Françoise Lieberherr, Alfred Perrenoud, Grégoire Raboud, Laurence Rieben, Michel Salamolard, Cludine Sauvain, Jean Vallat.
L'Homme inachevé. Un devenir a construire: Les "possibles" de demain, Presses Universitaires de France - Paris. Cahier de L'I.U.E.D., Ginebrra. 1987, 168 p. Santiago Genovés