
Lira López, Yamile
Este libro presenta los muy esperados primeros resultados del proyecto multidisciplinario iniciado en 1998 en el valle de Maltrata, Veracruz. Este pequeño valle, paso secular entre el altiplano central mexicano y las planicies del Golfo, permite acercarse a la complejidad de las redes de intercambio que unieron estas dos importantes áreas culturales y ecológicas de México. Cubre las evidencias de ocupación humana desde los asentamientos del Preclásico hasta la Época Colonial, resaltando siempre las evidencias de interacción tanto con las culturas del Altiplano (Tehuacán, Teotihuacan, Tenochtitlan) como con las del Golfo (olmecas, culturas clásicas del centro de Veracruz), a través de los resultados por un lado del proyecto arqueológico de patrón de asentamiento y sondeos estratigráficos (por Yamile Lira López) y por otro lado de las fuentes históricas (por Agustín García Márquez).
Presentación / 11Preámbulo / 13Introducción / 15Proyecto: Arqueología del valle de Maltrata, Veracruz / 21 El medio geográfico / 21 Finalidades del proyecto / 25 Antecedentes / 27 Metodología del trabajo de campo / 32 Recorrido intensivo de superficio / 32 Recorrido selectivo / 33 Pozos estratigráficos / 35 Inspecciones, rescates y donaciones / 35 Resultados preliminares / 36 Recorrido sistemático / 36 Recorrido selectivo / 81 Pozos estratigráficos / 85 Inspecciones y rescates / 96 Conclusiones / 102Historia antigua y novohispana del valle de Maltrata / 127Agustín García Márquez Olmecas xicalancas / 127 Toltecas y chichimecas / 137 Pinome / 148 Aztecas / 151 El altépetl Matlatllán y la conquista española / 152 Textos y artefactos / 160Consideraciones finales / 165Referencias / 169Indice de figuras PROYECTO: ARQUEOLOGÍA DEL VALLE DE MALTRATA, VERACRUZ1. Ubicación de Maltrata en el estado de Veracruz / 232. Vista panorámica del valle de Maltrata / 243. Vista panorámica del valle de Maltrata, al fondo la villa / 244. La barranca Tecoac al noroeste de Maltrata / 245. Mapa de Maltrata, con los montículos registrados por Betancourt (tomado de arroyo Cabrera, 1931) / 286. Plano de Maltrata, con las áreas recorridas por temporada / 347. Mapa topográfico, con los sitios identificados en el valle / 388. Vista panorámica de Aquila actual y sitio prehispánico / 449. Vista panorámica del sitio Rincón de Aquila / 4410. Vista panorámica del sitio Rincón de Aquila / 4411. Croquis del sitio de Rincón de Aquila / 4512. Sitio Rincón de Aquila, Conjunto I / 4813. Sitio Rincón de Aquila, Conjunto I, montículo D / 4814. Sitio Rincón de Aquila, Juego de Pelota / 5315. Sitio Rincón de Aquila, Conjunto III / 5316. Sitio Rincón de Aquila, camino que ha destruido parte de la plataforma del Conjunto IV / 5617. Diseño del anillo de cobre encontrado en la superficie del Conjunto IV, sitio Rincón de Aquila. El tamaño del dibujo es el doble del original / 5618. Vista del sitio Planicie y ladera norte / 6019. Vista general del sitio Planicie y ladera norte / 6020. Sitio Tetel de Rancho Verde / 6321. Sitio Teteles de la Ermita / 6322. Croquis del sitio Teteles de la Ermita / 6423. Sitio Teteles de la Ermita, Montículo D / 6724. Sitio Los Barriales / 6725. Sitio Teteles camino a Zacatonal / 7026. Sitio La Mesita / 7027. Vista panorámica del cerro de La Mesita, a la derecha el sitio Rincón Brujo / 7228. Sitio Rincón Brujo, Conjunto I / 7229. Sitio Rincón Brujo, montículo en la zona urbana / 7530. Sitio Tetel en la barranca Apiaxco / 7531. Sitio de Tepeyacatitla, estructura con muro visible / 7732. Sitio de Tepeyacatitla, montículo sobre una colina / 7733. Sitio de Tepeyacatitla, montículo saqueado / 7834. Sitio de Tepeyacatitla, montículo pequeño con piso de estuco / 7835. Sitio Los Reyes Aquila / 7936. Sitio Parroquia de San Pedro Apóstol / 7937. Sitio Vecindario español de Maltrata. Paredones de la casa con pintura mural / 8038. Sitio Vecindario español de Maltrata. Barrio de la Quinta / 8039. Mapa topográfico del aárea de recorrido selectivo / 8240. Calzada hacia Cumbres de Aquila / 8441. Derrumbe provocado por la construcción del camino hacia Cumbres de Aquila que cubrió gran parte de la calzada / 8442. Mapa topográfico con la localización de los pozos estratigráficos / 8643. Dibujo en corte del pozo II, sitio rincón de Aquila / 9044. Individuos 1 y 2 del enterramiento múltiple primario encontrado en el pozo II, sitio de Rincón de Aquila / 9145. Individuo 5 del enterramiento múltiple directo encontrado en el pozo II. Sitio Rincón de Aquila / 9146. Muros de la plataforma del pozo 9, sitio Tetel de Rancho Verde / 9247. Dibujo en corte del pozo 9, sitio Tetel de Rancho Verde / 9348. Formación troncocónica noreste, pozo 9, sitio Tetel de Rancho Verde / 9449. Formación troncocónica sureste, astas y mandíbulas de venado, pozo 9, sitio Tetel de Rancho Verde / 9450. Dibujo del entierro múltiple secundario, formación troncocónica, pozo 9, sitio Tetel de Rancho Verde / 9551. Formación troncocónica encontrada en el pozo 9. Sitio Tetel de Rancho Verde. Aquí se descubrió un enterramiento múltiple-secundario / 9552. Entierro múltiple, individuo I, pozo 6, área urbana de Maltrata / 9753. Entierro múltiple, individuo 31, pozo 6, área urbana de Maltrata / 9754. Dibujo del entierro encontrado en el atrio de la Parroquia de San Pedro Apóstol, Maltrata / 10055. Sitio de Tepeyacatitla, área de barrial reportada con abundante material de estilo teotihuacano / 10056. Sitio Teteles de los Barriales donde se rescató una tinaja de estuco descubierta al extraer barro / 10157. Otra vista de la tinaja en el sitio Teteles de los Barriales /10158. Figurillas recolectadas al oeste del valle, ubicada por lo burdo de los rasgos en el periodo Preclásico inferior / 10659a. Ubicación de los sitios del periodo Preclásico en el valle de Maltrata / 10759b. Mapa con algunos sitios preclásicos mencionados en el texto / 10860. Figurillas procedentes del sitio Rincón de Aquila, con rasgos del sitio Tres zapotes. Se ubican en el periodo Preclásico superios / 10961. Figurillas recolectadas en el sitio Rincón de Aquila con rasgos semejantes a otras encontradas en sitios del Altiplano Central. Preclásico superior / 11062a. Ubicación de los sitios del periodo Clásico en el valle de Maltrata / 11462b. Mapa con algunos sitios del Clásico en Mesoamérica / 11563. Figurillas procedentes del sitio Rincón de Aquila que muestran rasgos teotihuacanos / 11664. Dibujo de la estela de Tepatlaxco / 11765a. Ubicación de los sitios de los periodos Epiclásico, Posclásico y Colonial en el valle de Maltrata / 12165b. Mapa con algunos sitios poscllásicos en Mesoamérica / 12266. Figurillas del periodo Posclásico recolectadas en el valle / 12367. Figurillas del periodo Posclásico conservadas por algunos vecinos de Maltrata / 12368. Sitios del periodo Epiclásico / 12969a. El Monotito I de Maltrata / 13169b. El Monolito I de Maltrata / 13269c. El Monolito I de Maltrata / 13370. Ciclo astronómico de Venus / 13471. Lado sur del Basamento de Quetzalcóatl en Xochicalco, Morelos / 13672. Dintel 24 de Yaxchilán, Chiapas / 13673. Representación de los chichimecas en la Historia tolteca chichimeca / 14074. Glifo de Matlatlán en el Mapa de los linderos Cuauhtinchan Totomihuacan / 14175. Glifo de Matlatlán en la Historia tolteca chichimeca / 14276. Glifo de Matlatlán en el Mapa de Cuauhtinchan I / 14477. Glifo de Matlatlán en el Mapa de Cuauhtinchan 2 / 14578. Teoua toltecatl en Matlatlán, Historia tolteca chichimeca / 15679. Principales sitios posclásicos citados en el texto / 15780. Conquista de Matlatlán, Códice Mendoza, Fol. 10v / 156Cuadros1. Cuadro comparativo, tipos cerámicos seleccionados y diagnósticos identificados en el valle de Maltrata / 362. Cuadro comparativo de tipos cerámicos diagnósticos de la costa del Golfo / 373. Secuencias cronológicas de diferentes regiones de Mesoamérica y la propuesta para el valle de Maltrata / 126