
Luis Millones y Alfredo López Austin (eds.)
El Diablo, personaje ya multifacético en la Europa del siglo XVI, llegó a América con los conquistadores para incrustarse, con la labor de evangelización y los requerimientos de sometimiento, en las conciencias de numerosas poblaciones indígenas. En el complejo choque de cosmovisiones, las personas sagradas del cristianismo fueron ocupando inicialmente los lugares de correspondientes deidades americanas. Fue una difícil adaptación, pero poco a poco el nuevo pensamiento indígena se fue conformando a partir de elementos de las dos corrientes en conflicto más los requerimientos conceptuales nacidos de las nuevas condiciones históricas de su sometimiento colonial.Puede afirmarse que en este proceso, la figura sagrada cristiana —sagrada al fin, aunque en términos negativos— más incomprendida fue el Demonio, y con él su dominio, el Infierno. Pese a la riqueza de sus panteones, las mitologías indígenas carecían de un ser que encarnara la absoluta maldad, y estaban muy lejos de concebir un terrible castigo por un tiempo eterno que fuera consecuencia de sus pecados.En este libro se reúnen los estudios de diversos especialistas en las tradiciones y creencias de los pueblos andinos y mesoamericanos en torno a las figuras del Diablo, tal como han sido construidas tras la recepción de un personaje tan ajeno. De los muchos rostros del Demonio llegado con los europeos surgieron, en un rico desdoblamiento, muchísimos más, haciendo hoy por hoy de este personaje uno de los más interesantes y complejos de la mitología americana.
Prólogo
Alfredo López Austin | 9
El Diablo en el imaginario colonial (el catolicismo barroco y la satanización de los dioses mesoamericanos) Félix Báez-Jorge | 31
De condenados, demonios y Qarqarias José Carlos Vilcapoma | 65
El Diablo en el discurso de evangelización novohispana del siglo XVI Berenice Alcántara Rojas | 101
Danzas y andanzas del Diablo. Fiestas y narrativas en los Andes y en Mesoamérica Gabriela Milanezi | 127
Los Diablos de Túcume y la Virgen María Alfredo Narváez Vargas | 157
El Diablo en la tradición popular de la ciudad sagrada de Cholula Ligia Rivera Domínguez | 207
Manifestaciones demoniacas en la Inquisición novohispana María Águeda Méndez | 239
«¡Diablo, te vendo mi alma!» El Diablo en la literatura popular oral Berenice Granados | 275
Bien sabe el Diablo a quién se le (a)parece. Imágenes del Diablo en la gráfica mexicana del siglo XIX Rafael Barajas, «el Fisgón» | 323
Qarqaria depurada y Qarqaria perdonada Takahiro Kato | 361
Epílogo Luis Millones | 401
Biografía | 425