
Pierre Beaucage
IIA-UNAM, Dialog, Sociedad Cooperativa Agropecuaria Regional Tosepan Titaniske, Plaza y Valdés
En este libro se sitúa a los nahuas en su historia, mostrando cómo se apropiaron material y simbólicamente de las laderas y cañadas de la Sierra y lucharon por espacios políticos. Explora los nexos profundos que unen las representaciones de la naturaleza y del cuerpo humano, base de una metáfora cósmica que integra la montaña, el río, el maíz y el árbol. Animales y plantas, además de compartir con los humanos las cualidades de “frío” y “calor”, están unidos a ellos por una economía moral: sólo la buena conducta puede mantener la abundancia de animales en el monte y de peces en el río, y evitar la granizada sobre la milpa, en un mundo que los nahuas comparten con un gran número de seres espirituales, que ayudan y vigilan, abastecen y castigan.