
José Carlos Aguado Vázquez
En un recorrido erudito, ágil y fascinante, Carlos Aguado nos conduce por la historia del cuerpo y la antropología del alma. […] “el concepto de cuerpo sintetiza la comprensión del universo de una cultura”, si “la imagen corporal es en definitiva la estructura simbólica en la que la cultura recrea los mensajes centrales”, nada más oportuno que aproximarse a la concepción que de su propio cuerpo guardan los habitantes de la ciudad de México (de los sectores que él denomina “popular” y “medio ilustrado”) a fin de intentar comprender una faceta distinta de su cotidianidad y, por ende, de los procesos a través de los cuales perciben o construyen significados sociales.El reto era enorme; el resultado es apasionante. Mujeres y hombres, de distintas edades y diversos sectores sociales desnudan ante nuestros ojos el alma de sus cuerpos para mostrarnos dónde ubican la angustia, los celos, la razón, la envidia, la culpa, la rabia, la voluntad, el amor, el miedo, la memoria, la ternura.Mario Humberto Ruz
Agradecimientos / 11Prólogo / 15Introducción / 231. Cuerpo humano, identidad e imagen corporal / 31Cuerpo humano, ideología e identidad / 32El proceso ideológico / 33Identidad e imagen corporal / 43Cuerpo humano e imagen corporal / 46Cuerpo, carne e identidad / 51Desarrollo de la imagen corporal / 53La ideología como proceso corporal / 622. Los fundamentos del cuerpo: Grecia antigua / 65La concepción homérica del cuerpo humano / 66Los presocráticos / 69El alma entre los presocráticos / 80El cuerpo humano en el Timeo / 87Cuerpo humano en Hipócrates / 95Sobre la naturaleza del hombre / 97Aristóteles: otra propuesta sobre el cuerpo humano / 100Alejandría y las vivisecciones / 109Galeno: el cuerpo humano como paradigma / 1103. El cristianismo como una nueva corporeidad / 121Los primeros cristianos / 130San Agustín y la carne o la focalización sexual del cuerpo / 135Los árabes y su influencia en occidente / 141El cuerpo humano según Avicena / 144El tomismo y la unidad alma-cuerpo / 1504. El cuerpo humano en Mesoamérica, los guerreros mexicas / 157La dinámica del cuerpo / 166Sexualidad y cuerpo en Mesoamérica / 168La relación dentro-fuera en el cuerpo mesoamericano / 173La relación Cosmos-cuerpo humano / 175Universo y cuerpo humano a través de los mitos / 1815. Las pasiones del alma o el principio de la Modernidad / 199Las pasiones del alma / 208Las pasiones básicas / 2196. Las evidencias del cuerpo en el México actual / 243Primer grupo / 245El cuerpo y sus evidencias / 246Evidencias corporales según sector social / 249Evidencias corporales según género / 256Las evidencias sobre el otro (sexo) / 260Segundo grupo / 263 / Comparativo global, suma del primero y segundo grupos / 271Comparativo entre mujeres / 274El peso simbólico del cuerpo humano / 285Tendencias predominantes en la imagen corporal / 292Definiciones ideológicas / 297Ilustraciones / 305Conclusiones / 321Referencias / 347