
-
Presentación - Agradecimientos - Introducción- Algunos antecedentes geológicos El origen de la cuenca El sistema lacustre: fluctuaciones mayores- El sistema hidráulico de la CuencaLos lagos individuales y sus diversas alturasEl funcionamiento estacional del sistema -Los grandes rasgos - Clima, ríos, cerros y cavernas- Ritmos estacionales de los lagos: el agua dulce y la saladaAlgunos rasgos espaciales: el caso del PantitlanGeología y cosmovisión: los rasgos naturales- La floraGeneralidadesInferencias ecológicas y registro fósilLa vegetación antigua de la cuencaLa flora de los lagos- La zona de vegetación emergente- La zona de vegetación flotante- La zona de vegetación sumergida- Generalidad de la zonación en los lagos -Las algas del lago- Los peces del lagoLos peces del Lago: las especies mayores- Identificación según las fuentes- Inferencias sobre la abundancia de peces- Los peces y los ciclos lunares Las otras especies- Los "peces pequeñitos" del Códice Florentino- Las viñetas de la ictiofauna dulceacuicola en el Códice Florentino- Los ánades del LagoEl arribo de los anseriformes- La subfamilia anserinae: los gansos del lago- Subfamilia anatinae: los patos del lagoLos patos de superficieTribu aythynae: los patos buzosTribu merginae: ¿aves del viento?Tribu oxyurinae. Los patos y la predicción del climaTribu dendrocyginae: los patos arbóreos- Las aves del vientoLos pelecaniformes: mito y extrañas realidades- Familia pelecanidae: el atotolin- Familia anhingidae: el acoyotl- Familia phalacrocracidae: ¿acoyotl?Orden de los podicipediformes: llegada y resistencia- Rasgos comunes y especies- La liebre del agua y el viento- Las aves y el tiempo: el acachichictli- Yacapitzahuac- Las aves de Ehecatl— Las aves del lago: otras especiesOrden de los gruiformes: las aves residentes- La familia de los ralidosEl orden de los caradriformes- La familia de los caradridos: los chorlitos- Familia scolopacidae: los chichicuilotes- Familia jacanidae, recurvirostridae y phalaropodida: avocetas, zancudas y faloropos -Familia laridae: las gaviotas o apipitzinLos ciconiformes: las zancudas del Lago- Familia ardeidae: las garzas del lago- Las otras familias: ciconidae (y presagio), tresquiornitidaeOtras especies- Las aves: proyeccionesQuecholli: ¿el flamenco?¿Cuántas aves?- El pasado muy reciente: cifras confiables- Proyección hacia el pasado- Testimonios históricos (siglos XVIII y XIX)Las aves, final— Profundidad temporal del modo de vida lacustreIntroducciónEl papel del lago en la sedentarización- El nuevo modelo- Una larga duración del modo de vida lacustre- El medio animado y la cosmovisiónLa fauna y los ciclos naturales- La recolección de insectos- Insectos y cosmovisión- Cosmovisión y fenómenos naturales: una reflexión preliminarLa caza y la pesca- La pesca- La herpetofauna: pesca extendida- La caza de las avesLa flora y la cultura- Un ejemplo significativo: el caso del tule- Opochtli y Nappatecuhtli: ¿dioses ancestrales o patrones de especializaciones recientes?- La flora acuática y otras deidades- Las chinampas Fauna, flora y cosmovisión- El medio inanimadoLas obras hidráulicas- Calzadas y diques- Acuecuexaatl: ritual y obras hidráulicas- Acueductos, canales, acequias, puentes y guerraEl espacio y la cosmovisión- Epílogo- Anexo- Bibliografía