Estudios de Antropología Biológica, vol. XVI

Escorcia Hernández, Lilia Martha Rebeca Herrera BautistaBernardo Robles Aguirre(eds.)

ISSN
1405-5066
Precio
$ 375
Edición
Primera edición
Páginas
1016
Clave
433
Existencias
15
Reseña

<b>ÍNDICE</b>Presentación / 11<b>Osteología</b>Análisis tafonómico y experimental de los restos óseos de Tanute, Aquismón, S.L.P.Karla Itzel López Carranco, Sara Gabriela Palomo Govea y Gilberto Pérez Roldán / 15Cráneo trepanado de la época colonial de Cholula, PueblaBertha Ocaña del Río y Zaid Lagunas Rodríguez / 31Ensayo preliminar del análisis de restos óseos animales y humanos del sitio Nueva Esperanza, Quintana RooAraceli Vázquez Villegas, Gilberto Pérez Roldán y Javier López Camacho / 45Pathological skeletal lesions and selective mortality in the Postclassic population of CholulaMeggan Bullock / 67San Miguel Albarradas: interpretaciones culturales de un espacio funerarioRicardo Higelin Ponce de León, Antonio Martínez Tuñón, Nelly M. Robles García y Noreen Tuross / 95Nuevos casos de mutilación dentaria en Cholula prehispánicaZaid Lagunas Rodríguez y Bertha Ocaña del Río / 119Análisis de las condiciones de vida de los pobladores prehispánicos laches de la sierra nevada de El CocuyLuisa María Nivia Vargas / 133Nueva estrategia en la estimación de la edad a la muerte: aplicación histomorfológica en la arqueología de las Tierras Bajas Mayas y un estudio de caso del sitio arqueológico de Copán, HondurasShintaro Suzuki, Vera Tiesler y Seiichi Nakamura / 153Evaluación del sesgo en las clasificaciones taxonómicas del índice cefálicoJorge A. Gómez-Valdés y Mirsha Quinto-Sánchez / 171Violencia interpersonal durante el periodo de Agricultura Temprana en la región de El Arenoso, Caborca, SonoraMartha Elena Benavente Sanvicente, Alejandro Terrazas Mata y Magalí Civera Cerecedo / 189Cráneos perforados de dos sitios prehispánicos de la frontera mesoamericana. Cerro del Huistle, Jalisco, y La Quemada, Zacatecas. Un análisis comparativoGerardo Valenzuela Jiménez y Marco Antonio Santos Ramírez / 207Marcas de roedores y carnívoros en restos del sitio arqueológico de Tancama, Querétaro, MéxicoCristina García Pura, María Teresa Olivera Carrasco y Alma Rosa Espinosa Ruiz / 233Tentativa de la aplicación de la estimación de edad por medio de la cuarta costilla, estudio en una población contemporánea del estado de HidalgoOswaldo Camarillo Sánchez, Mario Ramón Flores Cardoso y Jorge Alfredo Robles Zamora / 261Estudio de hipercementosis en poblaciones antiguas de ColimaAlbertina Ortega Palma, Ismael Álvarez Zúñiga, Nancy Miramón Valdez y Eduardo Tapia Fuentes / 271<b>Antropología forense</b>Maltrato físico infantil: una mirada desde la antropología física forense Bárbara Lizbeth García Barzola / 293La formación de antropólogos forenses en México: un camino en construcción Lourdes Márquez Morfín / 317<b>Antropología demográfica</b>Casi un siglo de mortalidad en una población maya de Campeche… gracias al toroAlbertina Ortega Palma, José Luis Castrejón Caballero y Jorge Cervantes Martínez / 341Transición epidemiológica en Otumba, 1950-2008José Ángel García Pacheco / 365Presencia de epidemias en el pueblo de Iztapalapa (1760-1810)Rosa Estela García Chanes / 395<b>Antropología molecular</b>Una primera aproximación a la generación de un mapa inmunogenético de la población mexicanaRodrigo Barquera, Víctor Acuña-Alonzo, Concepción López-Gil, Carmen Adalid-Sáinz, María del Rosario Vega-Martínez, Francisco Juárez-Nicolás, Jorge Arturo Pantoja-Torres, Raúl Solís-Martínez, Tirzo Jesús Rodríguez-Munguía, Héctor Delgado-Aguirre, Ariadna Escutia-González, Margarita Valdez González, Lina Romero-Guzmán, Raquel García-Álvarez,Tannya Vázquez, Guadalupe Aquino-Rubio, María Guadalupe Uribe, María de Jesús Ruiz, Federico Juárez-de la Cruz, Guadalupe Collado-Frías, María de los Ángeles Pavón-Vargas, Norma Alicia Salgado Galicia y Julio Granados / 415La selección ontogénica en la evolución humanaJuan Carlos Zavala Olalde / 431Frecuencias de un alelo del gen EDAR en totonacos de la sierra Norte de Puebla y mestizos de la ciudad de MéxicoTábita Hünemeier, Paola Everardo, Mónica Ballesteros, Gastón Macín, Gabriela Sánchez-Mejorada, Samuel Canizales, María Cátira Bortolini, Víctor Acuña y Jorge Alfredo Gómez-Valdés / 453Variación del ADN mitocondrial en población indígena mexicana del estado de PueblaPaola Everardo Martínez, Amaya Gorostiza Langa, Nancy Monroy Jaramillo / 465<b>Epistemología y metodología cualitativa</b>De la investigación comprometida del Seminario de Investigación en Antropología Física, a la construcción de una antropología física crítica en la ENAHJosefina Ramírez Velázquez / 479Neuroantropología. Elementos para la construcción de un marco teóricoMario A. Mandujano, Carmen Sánchez-Pérez, Gerardo Alvarado-Ruiz, Patricia Muñoz-Ledo, Fabiola Soto-Villaseñor y Rosa María Nájera / 507Siete pasos: una propuesta de aplicación del análisis cualitativo para el saber antropológicoAnabella Barragán Solís / 527Reflexión del método cualitativo en el tema “La significación del dolor en las modificaciones corporales”Mirna Isalia Zárate Zúñiga / 547<b>Estudios sobre corporeidad</b>La imagen corporal en investigaciones antropológicas. Una herramienta para la antropología físicaCinthya Karina Castro García / 573Interrupción legal del embarazo en la ciudad de México. Una oportunidad para pensar el cuerpo desde la antropología físicaLiliana Estela Rubí Sánchez / 589Representaciones sociales de la imagen corporal en alumnos universitariosManuel Leonardo Ibarra Espinosa, Esteban Jaime Camacho Ruíz, Georgina Contreras Landgrave, Juan Manuel Mendoza Rodríguez y María del Consuelo Escoto Ponce de León / 607De la curiosidad al miedo. Experiencia corporal de un grupo de internas ante el encierro y la disciplina en una institución educativa religiosaJosefina Ramírez Velázquez / 623Del cuerpo expresivo al cuerpo experiencial: la expresión corporal teatral para adolescentes de educación secundariaLeticia Pérez Hernández / 653La percepción del cuerpo en Oriente, visto desde la práctica de las artes marciales en JapónHéctor Darío Aguirre Arvizu / 681Santos o demonios. Reflexiones en torno a los cuerpos incorruptosMaría del Carmen Lerma Gómez / 717<b>Salud y sociedad</b>Un enfoque antropológico del autismo AspergerMoisés Olmedo López / 731Repensando la reproducción desde la perspectiva masculinaFernando Said Hernández Rodríguez / 751La carrera del enfermo de tres sujetos triquis con enfermedades gravesB. Zuanilda Mendoza González / 773Repercusiones en la salud por el consumo de alcohol en una sociedad indígena mexicanaLuis Berruecos / 795La diabetes mellitus entre los comcaac de Socaaix, Sonora: significados, usos y razones para una epidemiología socioculturalPedro Yañez Moreno / 811In Teotihuacan tlapatini, ¿un hospital teotihuacano?Eduardo Corona Sánchez y Amaceli Lara Méndez / 847<b>Antropología alimentaria</b>La bebida sentida del téLilian Ivette García Maya y Óscar René Benavides Cárabes / 871Factores que influyen las preferencias alimentarias según niños mayas en edad escolarGloria Beatriz Zapata Cetina y María Dolores Cervera Montejano / 887Etnoteorías y prácticas de lactancia materna en una comunidad maya de YucatánGeorgina Yazmín Reyes Gutiérrez y María Dolores Cervera Montejano / 907<b>Ontogenia y somatología</b>Human biology of indigenous populations in Oaxaca: 1898 to the presentRobert M. Malina, Maria Eugenia Peña Reyes y Bertis B. Little / 931Datos para el estudio del periodo prenatal en México, desde la antropología físicaPaulina Reneé Mundo Gómez / 965Antropología del desarrollo infantil desde la perspectiva neuroantropológica. La crianza y el cuidado de los lactantes como elementos de la reproducción socioculturalRolando Rivera González, Miriam Figueroa Olea, Carmen Sánchez Pérez / 981Búsqueda de algunos factores ambientales que puedan influir sobre la morfología facial Arodi Farrera Rios y María Villanueva Sagrado / 999

Contenido