La cal
Historia, propiedades y usos

Luis Barba Pingarrón, Isabel Villaseñor Alonso (eds.)

ISBN
978-607-02-4206-9
Precio
$ 500
Edición
Primera 2013
Páginas
288
Clave
426
Existencias
¡Agotado!
Reseña

La cal ha sido empleada desde hace milenios en la construcción de edificios y en la elaboración de recubrimientos arquitectónicos, por ello forma parte importante del devenir histórico de muchos grupos sociales en el mundo. En Mesoamérica su uso fue tan determinante que imprimió el sello de la nixtamalización como característica distintiva de la cultura. En la actualidad la cal sirve para muy diversos fines, tanto industriales como tradicionales, pero se hace necesario recuperar su uso en la conservación y en la arqueología.Este libro recopila distintas miradas para el entendimiento de la cal: su papel primordial a lo largo de la historia constructiva, los criterios y métodos para su uso en la conservación de inmuebles históricos y arqueológicos, así como la utilización de técnicas analíticas para la caracterización de materiales manufacturados con cal. Los autores de los capítulos provienen de diversas disciplinas, incluyendo la arqueología, la arquitectura, la química y la conservación-restauración, por lo que cada cual desde su propia trayectoria profesional ofrece al lector un valioso acervo de conocimientos que confiamos contribuirá a promover el estudio de la cal y la recuperación de sus usos.

ÍndiceIntroducción / 13

I. Historia y usos tradicionales de la cal

El uso de la cal en el mundo prehispánico mesoamericano / 21

Luis Barba Pingarrón

La cal y los sistemas constructivos / 49

Luis Guerrero

I. Las propiedades de la cal y la manufactura de materiales de cal

Agregados de morteros y conglomerados de cal / 75

Alejandra Alonso Olvera

Principios generales para la elaboración de argamasas / 97

Isabel Villaseñor y Renata Schneider

El uso de aditivos orgánicos en mezclas de morteros de cal en el área maya / 115

Claudia García Solís y Yareli Jáidar Benavides

III. El uso de la cal en la conservación del patrimonio cultural

El uso de la cal en la conservación de los monumentos arqueológicos e históricos: de la teoría a la práctica / 141

Haydeé Orea Magaña

El uso de la cal en conservación: la experiencia internacional / 161

Valerie Magar

El mucílago de nopal como aditivo de las pastas de cal empleadas en conservación / 185

Sandra Cruz Flores

Los recubrimientos de protección y sacrificio como alternative de conservación in situ para monumentos históricos y arqueológicos / 205

Patricia Meehan Hermanson y Alejandra Alonso Olvera

Nanotecnología aplicada a la consolidación de pinturas murales. Nanopartículas de hidróxido de calcio, Ca(OH) / 235 

María del Carmen Castro Barrera, Yareli Jáidar Benavides, Piero Baglioni y Rodorico Giorgi

IV. Estudios de caracterización

Recomendaciones para la caracterización de la cal y otros materiales calcareos / 259

Luis Alejandrino Torres Montes

Consideraciones finales / 271

Isabel Villaseñor y Luis Barba Pingarrón

Anexo 1. Ficha comparativa del cemento y de la cal / 275

Valerie Magar

Anexo 2. El uso del jabón y el alumbre para la impermeabilización de cubiertas, recubrimientos de cal y arena, cemento y tejas / 281

Haydeé Orea Magaña

Anexo 3. Glosario / 285

Contenido