Publicación
La caza, la pesca y la recolección: Etnoarqueología del modo de subsistencia lacustre en las ciénegas del Alto Lerma.

Yoko Sugiura Yamamoto

Edición
1a. edición
Páginas
248
Clave
198
Existencias
10
Reseña

El presente libro surgió como parte del proyecto ¨El agua, la tierra, el bosque y el hombre en el Alto Lerma: un estudio multidiciplinario¨, cuyo objetivo general fue estudiar desde una perspectiva integral el modo de vida lacustre que constituía la idiosincrasia de los pueblos ribeños. Se abordan aspectos centrales del modo de subsistencia lacustre practicado durante milenios por los habitantes del Alto Lerma; aspectos metodológicos y técnicos de la etnoarqueología; descripción resumida del paisaje biofísico del Valle de Toluca; las características más importantes de los ecosistemas lacustres; y la definición del modo de subsistencia lacustre desde una perspectiva adaptativa, en términos sincrónicos y diacrónicos.

IntroducciónI Estudios etnoarqueológicos en el Alto Lerma: aspectos generales del modo de subsistencia lacustre- Aspectos centrales del estudio etnoarqueológico- Área de estudio: las ciénegas del Alto Lerma y la zona circundanteII Del presente al pasado mediante la etnoarqueología- Etnoarqueología- Métodos y técnicas en la obtención de datos en el trabajo de campo- a) Formación de datos etnográficos- b) Marco metodológico de la recabación de datos- Métodos y técnicas aplicados en un estudio casuista en el Alto Lerma, Estado de México- a) Etapa previa al trabajo de campo- b) Trabajo de campo- c) Etapa posterior al trabajo de campoIII El valle de Toluca y su entorno ambiental- Paisaje geológico y su evolución- Geoforma y geomorfología- Características climáticas- Características hidrológicas- Manantiales y ojos de aguaIV Entorno lacustre del Alto Lerma- Lago, pantano, río, manantial y resumidero: definición y características ambientales desde el punto de vista ecosistémico- Las ciénegas del Alto Lerma- a) Reconstrucción paleoambiental- b) Características microambientales: zonas de las ciénegasV El modo de subsistencia lacustre- El modo de subsistencia en el entorno lacustre: definición- Aprovechamiento de los recursos lacustres en el altiplano central, según algunos documentos históricos coloniales- a) Notas sobre la pesca- b) Notas sobre la caza- c) Notas sobre la recolecciónVI Etnoarqueología del modo de subsistencialacustre en la cuenca del Alto Lerma Alberto Aguirre Anaya, Magdalena García Sánchez y Yoko Sugiura Yamamoto- Los utensilios para la obtención de los recursos en la caza, la pesca y la recolección- a) Utensilios para pescar, cazar y recolectar- b) Utensilios para pescar y cazar- c) Utensilios para pescar y recolectar- d) Utensilios para pescar- e) Utensilios para cazar- f) Utensilios para recolectar- Los recursos lacustres- a) Los recursos obtenidos por la pesca- b) Los recursos obtenidos por la caza- c) Los recursos, comestibles y no comestibles, obtenidos por la recolección- Las técnicas de apropiación- a) Pesca- b) Caza- c) Recolección- Preparación, circulación y consumo de los recursos comestibles- a) Recursos de la pesca- b) Recursos de la caza- c) Recursos de la recolección- Recursos lacustres para la elaboración artesanal- a) Técnicas de obtención de los recursos para manufactura- b) Utilización directa- c) Preparación del recurso- d) Proceso técnico de producción- e) DistribuciónVII Consideraciones finales- Recapitulando la propuesta- ¿Cómo se articula el presente con el pasado?- Una proposición etnoarqueológicaBibligrafía Índice de figurasÍndice de cuadrosÍndice de gráficas

Contenido