La tecnología en el mundo andino. Subsistencia y mensuración

Lechtnan, Heather y Ana Ma. Soldi (comps.)

ISBN
968-58-0146-0
Precio
$ 40
Edición
1a. edición
Páginas
496
Clave
80
Existencias
44
Reseña

Antología de trabajos sobre la tecnología andina, cuyo propósito fundamental es revivir el interés en el estudio de la tecnología entendida como institución primordial de la cultura; examinar los sistemas tecnológicos andinos que han tenido una importancia decisiva en el desarrollo de la vida en los Andes; y satisfacer el creciente interés por las tecnologías autóctonas. Participan en este volumen Marcia Ascher, Robert Ascher, Pedro Bidegaray, Ralph Bolton, Linda Calvin, Alejandro Camino, Martín Cárdenas, Hugh C. Cutter, William M. Denevan, John Earls, Patrick Hamilton, Heather Lechtman, Mauricio Mamani, William P. Mitchel, Craig Morris, John V. Murra, Charles Ortloff, Félix Palacios Ríos, Jeffrey R. Parsons, Norbert R. Psuty, Jorge Recharte, María Rostoworowsky de Díez Canseco, Irene Silverblatt, Clifford T. Smith, Ana María Soldi y Gary Urton.

— Prólogo John V. Murra- Introducción Heather LechtmanI. Agricultura y pastoreo- Antiguos campos de Camellones en la región del Lago Titicaca Clifford T. Smith, William M. Denevan y Patrick Hamilton- Chacras hundidas y subsistencia prehispánica en la costa del Perú Jeffrey R. Parsons y Norbert P. Psuty- La ingeniería hidráulica chimú C. R. Ortloff— La agricultura de riego en la sierra central de los Andes: implicaciones para el desarrollo del estado William P. Mitchell- Flexibilidad calendárica en la agricultura tradicional e las vertientes orientales de los Andes Alejandro Camino, Jorge Recharte y Pedro Bidegaray- Clasificación y nominación de camélidos sudámericanos Jorge A. Flores Ochoa- Tecnología del pastoreo Félix Palacios RíosII. Alimentación y almacenamiento- El chuño: preparación, uso, almacenamiento Mauricio Mamani- Chicha, una cerveza indígena sudamericana C. Cutler y Martín Cárdenas- El cuy en la cultura peruana contemporánea Bolton y Linda Calvin- Tecnología y organización inca del almacenamiento de víveres en la sierra Craig MorrisIII. Mensuración, enumeración y orientación- Mediciones y cómputos en el antiguo Perú María Rostworowski de Díez Canseco- El quipu como lenguaje visible Marcia Ascher y Robert Ascher- Las etnocategorías de un khipu estatal John V. Murra- Sobre la instrumentación de la cosmología inca en el sitio arqueológico de Moray John Earls e Irene Silverblatt- La orientación en la astronomía quechua e inca Gary UrtonParticipantes en este volúmen

Contenido