
Ochoa Salas, Lorenzo; Martel Díaz-Cortés, Patricia (eds.)
Compilación desarrollada dentro del marco del IV Congreso Internacional de Mayistas. En esta obra el punto de partida es la lengua maya, tanto en el rescate en documentos coloniales como en su manifestación escrita prehispánica. Además, aborda el lenguaje grabado en restos materiales y se exponen propuestas metodológicas y análisis de los enfoques y tendencias que se han dado en otros campos de la mayística. Pero la característica principal de esta obra es la propuesta multidisciplinaria que permite conjuntar avances, resultados y propuestas de investigación en relación con la cultura maya. Las investigaciones presentadas abordan desde análisis epigráficos hasta la confrontación con textos mayas y, entre otros trabajos, se propone el vínculo de la arqueología con la antropología social por medio de los estudios de semiótica y pragmática en las diversas formas de comunicación.
PRESENTACIÓN / 9INTERACCIÓN POLÍTICO ECONÓMICA ENTRE XICALANGO Y LAS TIERRAS BAJAS CENTRALES VISTA A TRAVÉS DE SUS OFRENDAS MORTUORIAS Lorenzo Ochoa y Alfonso Arellano / 13REFERENTES DE IDENTIDAD ENTRE LOS LINAJES MAYAS DEL PERIODO CLÁSICO Fanny López Jiménez / 39UN MODELO SEMIÓTICO PARA LA IDENTIFICACIÓN, EL REGISTRO Y EL ANÁLISIS GLOBAL Y ESTRUCTURAL DE LOS SIGNOS VISUALES, EPIGRÁFICOS E ICONOGRÁFICOS Phillipe de Carlos / 57ITZAMCAB Edmundo López de la Rosa / 95EN TORNO AL LENGUAJE VISUAL Y QUINÉTICO EN UN CONJURO MAYA YUCATECO DE LA ÉPOCA COLONIAL Patricia Martel / 109RECURSOS POÉTICOS DE LA LITERATURA MAYA COLONIAL María Isabel López Rosas y Rosana de Almeida / 125LA VISIÓN ANTROPOLÓGICA DEL MUNDO MAYA EN LOS AÑOS CUARENTA: YUCATÁN, GUATEMALA Y CHIAPAS Ana Bella Pérez Castro / 135