
María Castañeda de la Paz y Hans Roskamp (editores)
En años recientes, los escudos de armas otorgados a súbditos y comunidades indígenas del Continente Americano han llamado la atención de buen número de antropólogos, historiadores e historiadores del arte, todos interesados en rescatar las voces indígenas dentro del proceso de conquista y colonización. La variedad de elementos locales contenidos en dichos blasones ayuda no sólo a reconstruir las historias ancestrales de ciertas comunidades e individuos, sino también a dilucidar sus estrategias de adaptación en una sociedad cambiante. Este libro abarca diversas manifestaciones de la heráldica indígena en varias partes de México, atendiendo una temporalidad que va desde los inicios de la época colonial hasta finales del porfiriato.
Presentación
María Castañeda de la Paz y Hans Roskamp | 9
1. Los escudos de armas indígenas y el lenguaje heráldico castellano
Mónica Domínguez Torres | 21
2. Símbolos del patriotismo tetzcocano
Rodrigo Martínez Baracs | 49
3. Los escudos de armas de Tlaxcala. Un recorrido por su rico repertorio heráldico
María Castañeda de la Paz | 71
4. “Escudos de armas” con iconografía mesoamericana en la Mixteca
Sebastián van Doesburg y Manuel Hermann Lejarazu | 109
5. El escudo de los tres reyes de Tzintzuntzan. Iconografía, memoria y legitimación en la antigua capital tarasca
Hans Roskamp | 137
6. Falsificaciones de escudos de armas indígenas en el Estado de México (siglo XVIII)
Michel R. Oudijk | 169
7. Escudos de papel. La ideología de los escudos de armas en los títulos primordiales del México colonial
Robert Haskett | 195
8. El cacique novohispano don Felipe Bartolomé Ramírez Hernández de la Mota y su petición de mercedes
Miguel Luque Talaván y María Castañeda de la Paz | 229
9. Falsificación de escudos de armas a principios del siglo XX
Claudio Barrera Gutiérrez y Florencio Barrera Gutiérrez | 253
10. “Anhelo de un escudo de armas”.
La falta de concesiones de escudos de armas indígenas mayas y la iconografía apócrifa de la heráldica colonial en Yucatán
John F. Chuchial IV | 273
Archivos consultados | 309
Bibliografía | 311
Hemerografía | 353
Recursos electrónicos | 354
Índice de ilustraciones | 355
Índice onomástico | 360
Índice toponímico | 371